El trasfondo ontológico del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche

Este artículo ofrece una lectura ontológica del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche. Para ello, primero se exponen las concepciones que sobre la muerte voluntaria tuvieron los tres filósofos. Esto permite notar la relación entre suicidio y ontología, por un lado, y la relación entre una postura a favor o en contra del suicidio con una ontología de corte monista o pluralista, por otro. En esta discusión se nota la presencia, implícita o explícita, de los conceptos de “necesidad”, “contingencia”, “monismo” y “pluralismo”. Esto es lo que permite hacer una lectura ontológica del suicidio a través de estos tres autores.

​Este artículo ofrece una lectura ontológica del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche. Para ello, primero se exponen las concepciones que sobre la muerte voluntaria tuvieron los tres filósofos. Esto permite notar la relación entre suicidio y ontología, por un lado, y la relación entre una postura a favor o en contra del suicidio con una ontología de corte monista o pluralista, por otro. En esta discusión se nota la presencia, implícita o explícita, de los conceptos de “necesidad”, “contingencia”, “monismo” y “pluralismo”. Esto es lo que permite hacer una lectura ontológica del suicidio a través de estos tres autores. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X