El argumento de la libertad en el debate sobre la mejora genética

En este artículo se estudia el uso de la categoría de “libertad” por parte de varios de los más influyentes pensadores transhumanistas para justificar la intervención en el genoma humano con fines meliorativos. Así, se analizan los principios de libertad morfológica y de autonomía procreativa, las formas principales en que la idea de “libertad” se materializa en el presente ámbito de estudio. Igualmente, se examinan las correcciones y matizaciones que se plantean a los citados principios desde el propio transhumanismo, ya que es difícil armonizarlos con la igualdad o la equidad social, así como los argumentos que presentan los pensadores bioconservadores, críticos con el transhumanismo y la manipulación genética de la especie humana para su biomejora. La conclusión invita a tomar en serio el presente debate en la esfera pública para que cualquier manipulación genética en humanos, realizada con el fin de mejorar la especie, esté sujeta al control democrático.

​En este artículo se estudia el uso de la categoría de “libertad” por parte de varios de los más influyentes pensadores transhumanistas para justificar la intervención en el genoma humano con fines meliorativos. Así, se analizan los principios de libertad morfológica y de autonomía procreativa, las formas principales en que la idea de “libertad” se materializa en el presente ámbito de estudio. Igualmente, se examinan las correcciones y matizaciones que se plantean a los citados principios desde el propio transhumanismo, ya que es difícil armonizarlos con la igualdad o la equidad social, así como los argumentos que presentan los pensadores bioconservadores, críticos con el transhumanismo y la manipulación genética de la especie humana para su biomejora. La conclusión invita a tomar en serio el presente debate en la esfera pública para que cualquier manipulación genética en humanos, realizada con el fin de mejorar la especie, esté sujeta al control democrático. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X