La representación de mujeres en sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de CCTV China (2014-2024)

Esta investigación se centra en el análisis de los sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de la CCTV china desde una óptica feminista. Su objetivo es dilucidar la representación femenina en dichos sketches, así como desentrañar los mecanismos mediante los cuales se reproduce y/o perpetúa la discriminación de género. Para ello, se ha examinado una muestra de 61 breves comedias emitidas entre 2014 y 2024. El estudio utiliza una metodología mixta que combina el análisis cuantitativo y cualitativo. Se analiza la participación femenina en los roles de dirección y guion, se investiga la construcción de discursos e imágenes desiguales a través de la producción narrativa y cinematográfica. Los resultados evidencian que, las mujeres directoras y guionistas constituyen una minoría, representando únicamente el 7,7 % y 5,7 % respectivamente durante la última década. Pese a la aparente diversidad de roles feme­ninos, la construcción de la mujer sigue subordinada a una perspectiva androcéntrica, en este contexto, la mujer persiste como objeto de escarnio y coerción social. En conclusión, se subraya la necesidad imperiosa de una formación en estudios de género en la industria cinematográfica, con miras a construir una sociedad influida equitativamente por los medios de comunicación.

​Esta investigación se centra en el análisis de los sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de la CCTV china desde una óptica feminista. Su objetivo es dilucidar la representación femenina en dichos sketches, así como desentrañar los mecanismos mediante los cuales se reproduce y/o perpetúa la discriminación de género. Para ello, se ha examinado una muestra de 61 breves comedias emitidas entre 2014 y 2024. El estudio utiliza una metodología mixta que combina el análisis cuantitativo y cualitativo. Se analiza la participación femenina en los roles de dirección y guion, se investiga la construcción de discursos e imágenes desiguales a través de la producción narrativa y cinematográfica. Los resultados evidencian que, las mujeres directoras y guionistas constituyen una minoría, representando únicamente el 7,7 % y 5,7 % respectivamente durante la última década. Pese a la aparente diversidad de roles feme­ninos, la construcción de la mujer sigue subordinada a una perspectiva androcéntrica, en este contexto, la mujer persiste como objeto de escarnio y coerción social. En conclusión, se subraya la necesidad imperiosa de una formación en estudios de género en la industria cinematográfica, con miras a construir una sociedad influida equitativamente por los medios de comunicación. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X