La inteligencia artificial (IA) ha generado diversos impactos y desafíos en los procesos de las contrataciones públicas, siendo fundamentales su aplicación para el desarrollo económico e inclusión social. Se justifica por la persistencia de la corrupción, barreras regulatorias y falta de sostenibilidad del estado. El objetivo consistió en analizar factores que afectan la eficiencia, transparencia, inclusión, sostenibilidad, innovación tecnológica, normativas y el desarrollo económico interno. La metodología aplicó una revisión sistemática basada en artículos indexados en Scopus, utilizando filtros temáticos, geográficos y de idioma. alcanzando 50 estudios relevantes de países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Perú, México y otros. Los resultados revelaron que la IA identifico la centralización de competencias limita la transparencia y la eficiencia del gasto público. La corrupción fue un problema estructural en América Latina, mientras que, en EE.UU., demostró transparencia y sostenibilidad de costos logrando iniciativas exitosas. La IA, como parte de la innovación tecnológica mejoró la eficiencia, aunque enfrentó desafíos de implementación logrando obtener la conclusión en fundamentos para el desarrollo, reduciendo obstáculos regulatorios que limitaron su efectividad en la gestión pública.
La inteligencia artificial (IA) ha generado diversos impactos y desafíos en los procesos de las contrataciones públicas, siendo fundamentales su aplicación para el desarrollo económico e inclusión social. Se justifica por la persistencia de la corrupción, barreras regulatorias y falta de sostenibilidad del estado. El objetivo consistió en analizar factores que afectan la eficiencia, transparencia, inclusión, sostenibilidad, innovación tecnológica, normativas y el desarrollo económico interno. La metodología aplicó una revisión sistemática basada en artículos indexados en Scopus, utilizando filtros temáticos, geográficos y de idioma. alcanzando 50 estudios relevantes de países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Perú, México y otros. Los resultados revelaron que la IA identifico la centralización de competencias limita la transparencia y la eficiencia del gasto público. La corrupción fue un problema estructural en América Latina, mientras que, en EE.UU., demostró transparencia y sostenibilidad de costos logrando iniciativas exitosas. La IA, como parte de la innovación tecnológica mejoró la eficiencia, aunque enfrentó desafíos de implementación logrando obtener la conclusión en fundamentos para el desarrollo, reduciendo obstáculos regulatorios que limitaron su efectividad en la gestión pública. Read More