Ecuador a la Sombra de Una Crisis Permanente: Análisis de la Política Ecuatoriana Tras la Muerte Cruzada

El año 2024 en Ecuador estuvo marcado por una aguda crisis política, institucional y de seguridad, desencadenada por la invocación de la muerte cruzada por parte del expresidente Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas. Esta maniobra política condujo a la elección de Daniel Noboa, quien asumió el cargo para completar el mandato de su predecesor. El primer año de Noboa en el poder comenzó en medio de un conflicto armado interno declarado, una respuesta a la escalada de violencia que se había intensificado a lo largo de 2023. Al mismo tiempo, el país experimentó apagones generalizados -de hasta 14 horas diarias- debido a una grave crisis en el sector eléctrico. En este contexto, la administración de Noboa se ha caracterizado por una mayor polarización política, un continuo debilitamiento institucional y unas relaciones cada vez más tensas entre los poderes del Estado. Este artículo examina los principales acontecimientos que configuran la trayectoria política contemporánea de Ecuador, con especial atención a la dinámica entre el poder ejecutivo, su gabinete, el poder legislativo y la Corte Constitucional. El análisis pretende esclarecer la evolución del panorama político del país y los principales retos a los que probablemente se enfrente en los próximos años.

​El año 2024 en Ecuador estuvo marcado por una aguda crisis política, institucional y de seguridad, desencadenada por la invocación de la muerte cruzada por parte del expresidente Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas. Esta maniobra política condujo a la elección de Daniel Noboa, quien asumió el cargo para completar el mandato de su predecesor. El primer año de Noboa en el poder comenzó en medio de un conflicto armado interno declarado, una respuesta a la escalada de violencia que se había intensificado a lo largo de 2023. Al mismo tiempo, el país experimentó apagones generalizados -de hasta 14 horas diarias- debido a una grave crisis en el sector eléctrico. En este contexto, la administración de Noboa se ha caracterizado por una mayor polarización política, un continuo debilitamiento institucional y unas relaciones cada vez más tensas entre los poderes del Estado. Este artículo examina los principales acontecimientos que configuran la trayectoria política contemporánea de Ecuador, con especial atención a la dinámica entre el poder ejecutivo, su gabinete, el poder legislativo y la Corte Constitucional. El análisis pretende esclarecer la evolución del panorama político del país y los principales retos a los que probablemente se enfrente en los próximos años. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X