Este artículo presenta una revisión sistemática de investigaciones que examinan la relación entre la retroalimentación y la comprensión de lectura en contextos de educación primaria. La revisión incluye estudios publicados en los últimos diez años, recopilados desde bases de datos como EDUCATION DATA BASE (ProQuest), SCIELO, SCOPUS y Google Académico, utilizando las palabras clave “retroalimentación” y “comprensión de lectura”. Se seleccionaron 35 estudios que cumplían con los criterios de inclusión.
El análisis reveló que la retroalimentación tiene un impacto positivo en la comprensión lectora de los estudiantes, especialmente cuando se implementa como parte de una evaluación formativa enfocada en objetivos de aprendizaje generales y específicos. La revisión también identifica tipologías de retroalimentación que favorecen una mejor comprensión tanto en entornos presenciales como virtuales.
Estos hallazgos subrayan la relevancia de la retroalimentación no solo en la comprensión, sino también en la motivación y la autopercepción de los estudiantes como lectores. A partir de la evidencia analizada, se sugiere considerar la retroalimentación como una estrategia pedagógica sostenida para apoyar la enseñanza de la lectura.
Este artículo presenta una revisión sistemática de investigaciones que examinan la relación entre la retroalimentación y la comprensión de lectura en contextos de educación primaria. La revisión incluye estudios publicados en los últimos diez años, recopilados desde bases de datos como EDUCATION DATA BASE (ProQuest), SCIELO, SCOPUS y Google Académico, utilizando las palabras clave “retroalimentación” y “comprensión de lectura”. Se seleccionaron 35 estudios que cumplían con los criterios de inclusión. El análisis reveló que la retroalimentación tiene un impacto positivo en la comprensión lectora de los estudiantes, especialmente cuando se implementa como parte de una evaluación formativa enfocada en objetivos de aprendizaje generales y específicos. La revisión también identifica tipologías de retroalimentación que favorecen una mejor comprensión tanto en entornos presenciales como virtuales. Estos hallazgos subrayan la relevancia de la retroalimentación no solo en la comprensión, sino también en la motivación y la autopercepción de los estudiantes como lectores. A partir de la evidencia analizada, se sugiere considerar la retroalimentación como una estrategia pedagógica sostenida para apoyar la enseñanza de la lectura. Read More