En este artículo se ofrece una descripción detallada de la política exterior de derechos humanos de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se explora la continuidad y el cambio en la materia respecto a sexenios anteriores, particularmente alrededor de las tensiones entre el principio de soberanía y no intervención, y la política de apertura al escrutinio y el acompañamiento internacional. Se identifica continuidad en algunas acciones clave orientadas a mantener la política de apertura, eje predominante de la política exterior de derechos humanos de México desde principios de este siglo. También se observa la continuación de comportamientos de “negación”, característicos de una política exterior “soberanista”, visibles desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. El análisis encontró cambios en otras acciones durante el gobierno de AMLO que sugieren una preferencia por el principio de soberanía y no intervención como principio fundante de la política exterior de derechos humanos de México. Se concluye que, en el “balance final” entre la política de apertura y el principio de soberanía y no intervención, este último continuó ganando peso, sin desplazar definitivamente a la anterior.
En este artículo se ofrece una descripción detallada de la política exterior de derechos humanos de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se explora la continuidad y el cambio en la materia respecto a sexenios anteriores, particularmente alrededor de las tensiones entre el principio de soberanía y no intervención, y la política de apertura al escrutinio y el acompañamiento internacional. Se identifica continuidad en algunas acciones clave orientadas a mantener la política de apertura, eje predominante de la política exterior de derechos humanos de México desde principios de este siglo. También se observa la continuación de comportamientos de “negación”, característicos de una política exterior “soberanista”, visibles desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. El análisis encontró cambios en otras acciones durante el gobierno de AMLO que sugieren una preferencia por el principio de soberanía y no intervención como principio fundante de la política exterior de derechos humanos de México. Se concluye que, en el “balance final” entre la política de apertura y el principio de soberanía y no intervención, este último continuó ganando peso, sin desplazar definitivamente a la anterior. Read More