Alteraciones electrocardiográficas en árbitros de fútbol después de un día en reposo. Un estudio descriptivo

Los árbitros profesionales de fútbol, suelen tener varias modificaciones electrocardiográficas se consideran normales, en el contexto de un corazón de atleta. La electrocardiografía (ECG), como un método accesible y sencillo, permite identificar de forma temprana otros trastornos, que ameritan una evaluación más exhaustiva. Objetivo: Describir las alteraciones electrocardiográficas en un grupo de árbitros profesionales de fútbol, después de un día de descanso, en Quito. Metodología: Investigación descriptiva y retrospectiva. La población de estudio se conformó por 116 árbitros profesionales de fútbol, de los cuales, acudieron 88 (75,8%). Se les realizó un ECG de 12 derivaciones, luego de un día de inactividad, previa obtención de su consentimiento por escrito. Resultados: El 84,1% (n=74) eran hombres. Mediana de edad 23,5 años. Hallazgos electrocardiográficos: ECG normal (n=24; 27,3%), alteraciones del segmento ST-T (n=48; 54,5%), del complejo QRS (n=36; 40,9%), bradicardia sinusal (n=17; 19,3%); el bloqueo de rama derecha (n=9; 10,2%); un patrón eléctrico S1S2S3 (n=6; 6,8%); bloqueo auriculo ventricular de segundo y tercer grados (n=4; 4,5%) y fibrilación o flutter auricular (n=4; 4,5%). Se sugirió lesión del miocardio inferior en el 9,1% (n=8) y anteroseptal en el 34,1% (n=30) de los casos. Conclusiones: el ECG después de un día en reposo reveló cambios de la repolarización, ritmo, y morfología cardíacos, la mayoría considerados normales en el contexto de un “corazón de atleta”; sin embargo, también hubo cambios que sugieren isquemia miocárdica antigua; lo que, sin dudas, amerita un estudio más profundo e integral de la salud cardiovascular de estos árbitros.  

​Los árbitros profesionales de fútbol, suelen tener varias modificaciones electrocardiográficas se consideran normales, en el contexto de un corazón de atleta. La electrocardiografía (ECG), como un método accesible y sencillo, permite identificar de forma temprana otros trastornos, que ameritan una evaluación más exhaustiva. Objetivo: Describir las alteraciones electrocardiográficas en un grupo de árbitros profesionales de fútbol, después de un día de descanso, en Quito. Metodología: Investigación descriptiva y retrospectiva. La población de estudio se conformó por 116 árbitros profesionales de fútbol, de los cuales, acudieron 88 (75,8%). Se les realizó un ECG de 12 derivaciones, luego de un día de inactividad, previa obtención de su consentimiento por escrito. Resultados: El 84,1% (n=74) eran hombres. Mediana de edad 23,5 años. Hallazgos electrocardiográficos: ECG normal (n=24; 27,3%), alteraciones del segmento ST-T (n=48; 54,5%), del complejo QRS (n=36; 40,9%), bradicardia sinusal (n=17; 19,3%); el bloqueo de rama derecha (n=9; 10,2%); un patrón eléctrico S1S2S3 (n=6; 6,8%); bloqueo auriculo ventricular de segundo y tercer grados (n=4; 4,5%) y fibrilación o flutter auricular (n=4; 4,5%). Se sugirió lesión del miocardio inferior en el 9,1% (n=8) y anteroseptal en el 34,1% (n=30) de los casos. Conclusiones: el ECG después de un día en reposo reveló cambios de la repolarización, ritmo, y morfología cardíacos, la mayoría considerados normales en el contexto de un “corazón de atleta”; sin embargo, también hubo cambios que sugieren isquemia miocárdica antigua; lo que, sin dudas, amerita un estudio más profundo e integral de la salud cardiovascular de estos árbitros.   Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X