Análisis comparativo de las capacidades físicas y variables de rendimiento en equipos juveniles de baloncesto: un enfoque descriptivo y correlacional

Introducción: El baloncesto es un deporte acíclico e intermitente con alta demanda energética, donde se requieren altos niveles de fuerza y ​​agilidad, así como un componente ventilatorio que respalde su capacidad anaeróbica y velocidad gestual.

Objetivos: El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de las capacidades físicas y habilidades en el rendimiento de equipos juveniles de baloncesto.

Metodología: Se seleccionaron (72) jugadores de baloncesto con una edad promedio de (16.64±1.22) años, peso de (73.02±71) kg, estatura de (173±0.06) cm, % de grasa corporal de 24.50±2.52%, masa muscular de (41.56±2.36) %, y Vo2max de (54,32±7,5) ml/kg/min. Se realizaron pruebas de agilidad, velocidad, coordinación, fuerza general, flexibilidad y Vo2max para evaluar su estatus físico y antropométrico.

Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos en varias pruebas. En la composición corporal, el porcentaje de masa muscular y envergadura mostraron diferencias (p<0.05), mientras que peso, talla y edad no presentaron variaciones significativas (p>0.05). Además, en las pruebas de fuerza general, agilidad y saltabilidad se encontraron diferencias notables (p<0,05).

Conclusiones: Las capacidades físicas y habilidades de los jugadores no se correlacionaron significativamente con el peso corporal. La agilidad estuvo más influenciada por la coordinación y técnica. Los jugadores mostraron una capacidad aeróbica adecuada, pero las pruebas de fuerza, flexibilidad y potencia revelaron diferencias importantes, subrayando la necesidad de entrenamientos personalizados.

​Introducción: El baloncesto es un deporte acíclico e intermitente con alta demanda energética, donde se requieren altos niveles de fuerza y ​​agilidad, así como un componente ventilatorio que respalde su capacidad anaeróbica y velocidad gestual. Objetivos: El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de las capacidades físicas y habilidades en el rendimiento de equipos juveniles de baloncesto. Metodología: Se seleccionaron (72) jugadores de baloncesto con una edad promedio de (16.64±1.22) años, peso de (73.02±71) kg, estatura de (173±0.06) cm, % de grasa corporal de 24.50±2.52%, masa muscular de (41.56±2.36) %, y Vo2max de (54,32±7,5) ml/kg/min. Se realizaron pruebas de agilidad, velocidad, coordinación, fuerza general, flexibilidad y Vo2max para evaluar su estatus físico y antropométrico. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos en varias pruebas. En la composición corporal, el porcentaje de masa muscular y envergadura mostraron diferencias (p<0.05), mientras que peso, talla y edad no presentaron variaciones significativas (p>0.05). Además, en las pruebas de fuerza general, agilidad y saltabilidad se encontraron diferencias notables (p<0,05). Conclusiones: Las capacidades físicas y habilidades de los jugadores no se correlacionaron significativamente con el peso corporal. La agilidad estuvo más influenciada por la coordinación y técnica. Los jugadores mostraron una capacidad aeróbica adecuada, pero las pruebas de fuerza, flexibilidad y potencia revelaron diferencias importantes, subrayando la necesidad de entrenamientos personalizados. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X