Este trabajo alude un conjunto de nudos teóricos en torno al concepto naturaleza desde las reflexiones de Walter Benjamin y Theodor Adorno. El objetivo consiste en elaborar un montaje reflexivo para comprender en qué sentido la crítica del dominio histórico es la crítica de una relación instrumentalizada con la naturaleza, explicar por qué la crítica de la relación moderna con la naturaleza es también una crítica de la violencia, y exponer el énfasis de la teoría crítica sobre una dimensión residual de la naturaleza. Para ello, primero, se explicita en qué sentido la crítica contemporánea del capitalismo requiere como uno de sus momentos fundamentales la crítica de la relación moderna con la naturaleza. Luego, se indica por qué la teoría crítica benjaminiana y adorniana constituye un recurso de relevancia en tal dirección.
Este trabajo alude un conjunto de nudos teóricos en torno al concepto naturaleza desde las reflexiones de Walter Benjamin y Theodor Adorno. El objetivo consiste en elaborar un montaje reflexivo para comprender en qué sentido la crítica del dominio histórico es la crítica de una relación instrumentalizada con la naturaleza, explicar por qué la crítica de la relación moderna con la naturaleza es también una crítica de la violencia, y exponer el énfasis de la teoría crítica sobre una dimensión residual de la naturaleza. Para ello, primero, se explicita en qué sentido la crítica contemporánea del capitalismo requiere como uno de sus momentos fundamentales la crítica de la relación moderna con la naturaleza. Luego, se indica por qué la teoría crítica benjaminiana y adorniana constituye un recurso de relevancia en tal dirección. Read More