Introducción: La Educación Física, en el sector educativo, utiliza el movimiento para estimular y enseñar a niños y jóvenes a mantenerse activos y mantener una vida activa. Sin embargo, el movimiento no siempre se explora, analiza y realiza con el cuidado necesario.
Objetivo: Presentar reflexiones sobre lineamientos didácticos para la enseñanza del movimiento.
Metodología: Este es un ensayo con un enfoque teórico relacionado con el tema de la enseñanza del movimiento en las clases de Educación Física.
Discusión: Es común la Educación Física que trabaja la simplicidad del movimiento y únicamente la reproducción de acciones estereotipadas y estandarizadas por el deporte institucionalizado. Es importante entender que accedemos al mundo a través del movimiento y lo percibimos, comprendemos y relacionamos con él a través de las respuestas que esta relación nos proporciona. En este sentido, buscar formas de potenciar la interacción entre el hombre, el mundo y el movimiento se convierte en un lineamiento importante en el trabajo del profesional de Educación Física.
Conclusiones: Como punto concluyente tenemos que el movimiento como puerta de entrada al aprendizaje merece especial atención a la hora de ser enseñado, respetando las etapas, individualidades, intereses y necesidades de los participantes, brindándoles la condición de autonomía sobre su mundo del movimiento. .
Introducción: La Educación Física, en el sector educativo, utiliza el movimiento para estimular y enseñar a niños y jóvenes a mantenerse activos y mantener una vida activa. Sin embargo, el movimiento no siempre se explora, analiza y realiza con el cuidado necesario.Objetivo: Presentar reflexiones sobre lineamientos didácticos para la enseñanza del movimiento.Metodología: Este es un ensayo con un enfoque teórico relacionado con el tema de la enseñanza del movimiento en las clases de Educación Física.Discusión: Es común la Educación Física que trabaja la simplicidad del movimiento y únicamente la reproducción de acciones estereotipadas y estandarizadas por el deporte institucionalizado. Es importante entender que accedemos al mundo a través del movimiento y lo percibimos, comprendemos y relacionamos con él a través de las respuestas que esta relación nos proporciona. En este sentido, buscar formas de potenciar la interacción entre el hombre, el mundo y el movimiento se convierte en un lineamiento importante en el trabajo del profesional de Educación Física.Conclusiones: Como punto concluyente tenemos que el movimiento como puerta de entrada al aprendizaje merece especial atención a la hora de ser enseñado, respetando las etapas, individualidades, intereses y necesidades de los participantes, brindándoles la condición de autonomía sobre su mundo del movimiento. . Read More