Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time

El hormiguero (Antena 3) y El intermedio (laSexta), por su emisión en prime time, sus 18 temporadas consecutivas y su alta demanda promocional, se erigen como opciones comerciales televisivas de relevancia mediática. Para responder a cómo ejecutan su vertiente publicitaria y dilucidar su perfil de consumo, se efectúa un análisis de contenido de 1.500 spots. […]

La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time Read More »

El consumo de radio generalista en España: factores sociodemográficos e ideológicos influyentes

En un contexto de retos por la digitalización, es esencial entender cómo esto afecta al consumo de medios. Esta investigación analiza el consumo de la radio generalista en España y se centra en la influencia de factores sociodemográficos e ideológicos en las preferencias de los oyentes. Se adopta un enfoque cuantitativo que recurre a encuestas

El consumo de radio generalista en España: factores sociodemográficos e ideológicos influyentes Read More »

La gestión de fuentes como criterio de calidad en la información sobre el cambio climático. Nuevos roles de activistas y expertos en la cobertura de las cumbres del clima pospandémicas (2021-2023)

Este trabajo analiza la gestión de fuentes como criterio de calidad en la información del cambio climático, tomando como caso de estudio la cobertura periodística de las cumbres del clima realizadas durante el periodo pospandémico: Glasgow (2021), Sharm el Sheij (2022) y Dubái (2023). Para ello, se revisan tres variables –número, identificación y la tipología–

La gestión de fuentes como criterio de calidad en la información sobre el cambio climático. Nuevos roles de activistas y expertos en la cobertura de las cumbres del clima pospandémicas (2021-2023) Read More »

“Contacta con expertos y pacientes”: evolución de las fuentes de las informaciones de salud tras la COVID19

Las fuentes condicionan la calidad y orientación de las noticias de salud y permiten explicar y humanizar los datos. Con el objetivo de conocer si hubo cambios en las fuentes periodísticas sobre salud tras la pandemia, se analizaron los contenidos de prensa, radio y televisión generalistas de gran audiencia en España y se entrevistó a

“Contacta con expertos y pacientes”: evolución de las fuentes de las informaciones de salud tras la COVID19 Read More »

Autolesiones en menores: la visión de los profesionales de la salud frente al tratamiento informativo en la prensa española (2012-2022)

En este trabajo se recaban opiniones de profesionales de la salud y otros agentes sobre el tratamiento periodístico dado a las autolesiones no suicidas en menores y jóvenes. Se recurre al método Delphi en dos rondas, en las que se pregunta a expertos de cuatro especialidades diferentes (psicólogos, psiquiatras, pediatras y trabajadores sociales) sobre el

Autolesiones en menores: la visión de los profesionales de la salud frente al tratamiento informativo en la prensa española (2012-2022) Read More »

Influencia de las redes sociales en la democracia latinoamericana

Sección: Artí­culos Palabras clave: internet, redes sociales, efectividad, democracia, latinoamerica, libertades civiles, derechos políticos Las redes sociales de internet han influido en la política y concretamente en la democracia. Asimismo, pueden cambiar muchos aspectos de manera que contribuyan a una democracia más plena y efectiva. En este estudio comprobamos si la existencia y optimización de

Influencia de las redes sociales en la democracia latinoamericana Read More »

Notas críticas sobre políticas de comunicación en el capitalismo de plataformas en América Latina

Sección: Artí­culos Palabras clave: economía de la comunicación, legislación, plataformas digitales El debate sobre políticas públicas y regulaciones para las plataformas digitales constituye una temática de urgente actualidad para las ciencias de la comunicación. Este artículo tiene como objetivo el abordaje teórico-analítico de dimensiones emergentes en la investigación sobre políticas de comunicación en el capitalismo

Notas críticas sobre políticas de comunicación en el capitalismo de plataformas en América Latina Read More »

Hasta que el amor nos separe: el contrarrelato como instrumento narrativo. Una aproximación teórica

Sección: Artí­culos Palabras clave: contrarrelato, negatividad, narrativas, emociones, antítesis, política, democracia El presente trabajo tuvo como propósito elaborar un acercamiento teórico a la noción de contrarrelato político. Ante la novedad de esta técnica narrativa, primero se abordaron sus causas: absolutismo moral, polarización afectiva, caos informativo, incertidumbre y tribalismo digital. Luego, se definió el contrarrelato como

Hasta que el amor nos separe: el contrarrelato como instrumento narrativo. Una aproximación teórica Read More »

Uso de Inteligencia Artificial en estrategias publicitarias: estudio de caso de microagencias publicitarias en Ibarra, Ecuador

Sección: Artí­culos Palabras clave: inteligencia artificial, publicidad, innovación científica, estrategias de comunicación, nuevas tecnologías Este estudio examinó la adopción progresiva de la inteligencia artificial (IA) en el sector publicitario de Ibarra, enfocándose específicamente en las microagencias publicitarias de la ciudad. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, técnica del censo, se emplearon encuestas dirigidas al

Uso de Inteligencia Artificial en estrategias publicitarias: estudio de caso de microagencias publicitarias en Ibarra, Ecuador Read More »

Análisis retórico de las composiciones del género musical vallenato originario o juglar.

Sección: Artí­culos Palabras clave: análisis de contenido, paisaje, música, lenguaje, cultura caribeña El vallenato es un género musical del Caribe colombiano, emparentado con la historia de esta región ubicada a orillas del Mar Caribe, interpretado originariamente por juglares usualmente campesinos viajeros que andaban a lomo de mulas a lo largo de la región del Magdalena

Análisis retórico de las composiciones del género musical vallenato originario o juglar. Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X