Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla?, de Guillermo Hurtado

Hurtado recurre a un género poco utilizado en las facultades de filosofía: el ensayo; como se sabe, este género permite cierta libertad para desarrollar un tema, al utilizar el ensayo, Hurtado se ha desafiado debido a que es un filósofo analítico escribiendo para un público amplio y no solamente a sus colegas. De manera que nuestro autor es de los pocos filósofos que combinan la argumentación y claridad en la exposición. Se agradece que en cada apartado del libro haya una síntesis de lo dicho en el anterior, eso habla, de la cortesía hacia el lector y también de un método de exposición más cercano a una conversación. Procede de manera dialéctica. Lo cual favorece al lector. Otra particularidad del libro consiste en el título: Biografía de la verdad

​Hurtado recurre a un género poco utilizado en las facultades de filosofía: el ensayo; como se sabe, este género permite cierta libertad para desarrollar un tema, al utilizar el ensayo, Hurtado se ha desafiado debido a que es un filósofo analítico escribiendo para un público amplio y no solamente a sus colegas. De manera que nuestro autor es de los pocos filósofos que combinan la argumentación y claridad en la exposición. Se agradece que en cada apartado del libro haya una síntesis de lo dicho en el anterior, eso habla, de la cortesía hacia el lector y también de un método de exposición más cercano a una conversación. Procede de manera dialéctica. Lo cual favorece al lector. Otra particularidad del libro consiste en el título: Biografía de la verdad.  Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X