La rivalidad emergente entre Estados Unidos y China es el rasgo más definitorio de la política internacional en un futuro previsible. Dado que ambas grandes potencias tratan de salvaguardar y promover sus intereses nacionales, la investigación se ha centrado cada vez más en cómo esta rivalidad configurará la política regional en todo el mundo. Sin embargo, la rivalidad también se desarrollará en el espacio exterior debido a su papel crítico en materia de seguridad y economía. La posición geográfica única de Brasil, su participación durante décadas en actividades espaciales y su ambición política de convertirse en un actor espacial relevante lo convierten en un importante actor latinoamericano en la emergente rivalidad internacional. La política espacial brasileña de “no alineamiento activo” pretende dar prioridad a sus intereses nacionales aprovechando las oportunidades que ofrecen las dos grandes potencias rivales. Comparte el énfasis de una estrategia pendular en evitar las opciones binarias de alineación, la ambigüedad estratégica y las contradicciones calculadas, y en maximizar la agencia y el margen de maniobra. Este artículo analiza la creciente importancia geopolítica del espacio en la emergente rivalidad sino-estadounidense, centrándose en cómo Brasil interactúa con las dos superpotencias en un entorno geopolítico polarizado. El artículo también evalúa las aspiraciones espaciales de Brasil y cómo una estrategia espacial sólida puede ayudar a Brasil a mantener una posición de liderazgo en América Latina. En consecuencia, el artículo destaca los marcos geopolíticos, jurídicos y políticos brasileños en relación con el espacio ultraterrestre y reflexiona sobre los retos y oportunidades actuales para las naciones emergentes, especialmente en la región, a la hora de participar en la compleja rivalidad internacional por el dominio del espacio.
La rivalidad emergente entre Estados Unidos y China es el rasgo más definitorio de la política internacional en un futuro previsible. Dado que ambas grandes potencias tratan de salvaguardar y promover sus intereses nacionales, la investigación se ha centrado cada vez más en cómo esta rivalidad configurará la política regional en todo el mundo. Sin embargo, la rivalidad también se desarrollará en el espacio exterior debido a su papel crítico en materia de seguridad y economía. La posición geográfica única de Brasil, su participación durante décadas en actividades espaciales y su ambición política de convertirse en un actor espacial relevante lo convierten en un importante actor latinoamericano en la emergente rivalidad internacional. La política espacial brasileña de “no alineamiento activo” pretende dar prioridad a sus intereses nacionales aprovechando las oportunidades que ofrecen las dos grandes potencias rivales. Comparte el énfasis de una estrategia pendular en evitar las opciones binarias de alineación, la ambigüedad estratégica y las contradicciones calculadas, y en maximizar la agencia y el margen de maniobra. Este artículo analiza la creciente importancia geopolítica del espacio en la emergente rivalidad sino-estadounidense, centrándose en cómo Brasil interactúa con las dos superpotencias en un entorno geopolítico polarizado. El artículo también evalúa las aspiraciones espaciales de Brasil y cómo una estrategia espacial sólida puede ayudar a Brasil a mantener una posición de liderazgo en América Latina. En consecuencia, el artículo destaca los marcos geopolíticos, jurídicos y políticos brasileños en relación con el espacio ultraterrestre y reflexiona sobre los retos y oportunidades actuales para las naciones emergentes, especialmente en la región, a la hora de participar en la compleja rivalidad internacional por el dominio del espacio.
