Administración del deporte

Velocidad de golpes según indicadores antropométricos, tejido graso y fuerza muscular en mujeres jóvenes tenistas

Introducción: En tenis, la velocidad de los golpes es un factor característico del juego, por lo que estudiar determinantes específicos es muy valioso. Objetivo: Analizar la relación entre la velocidad de golpes con indicadores antropométricos, tejido graso y de fuerza muscular explosiva en mujeres jóvenes tenistas. Metodología: Estudio transversal y de tipo correlacional-descriptivo. Se evaluó […]

Velocidad de golpes según indicadores antropométricos, tejido graso y fuerza muscular en mujeres jóvenes tenistas Read More »

La efectividad de la diferencia en el método de juego del stilt batok y el dingklik se basa en la mejora de las habilidades motoras gruesas y el equilibrio en niños sordos

Introduction: The problem in this study is the low Gross Motor skills and Balance in Deaf Children. Objective: This research aims to analyze: (1) the effect of the batok stilt play method and the dingklik relay on the increase in gross motor and balance of deaf children, (2) the difference in the influence of the

La efectividad de la diferencia en el método de juego del stilt batok y el dingklik se basa en la mejora de las habilidades motoras gruesas y el equilibrio en niños sordos Read More »

Inteligencia general y habilidades motrices en niños de educación inicial

Introducción: El desarrollo infantil depende de múltiples factores, entre ellos, las habilidades motrices, que influyen en funciones cognitivas clave. Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia general y el desarrollo de habilidades motrices en niños de educación inicial Metodología: Se trató de un estudio básico, descriptivo, correlacional, cuantitativo, no experimental y transversal. Los datos fueron

Inteligencia general y habilidades motrices en niños de educación inicial Read More »

Efectos de la contaminación por mercurio en la absorción de nutrientes esenciales para el desarrollo físico en atletas juveniles

Introducción: La contaminación por mercurio representa una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en zonas donde la actividad minera se desarrolla sin control ambiental. Su bioacumulación afecta funciones neurológicas, inmunológicas y nutricionales, particularmente en poblaciones vulnerables como los adolescentes. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la exposición al mercurio

Efectos de la contaminación por mercurio en la absorción de nutrientes esenciales para el desarrollo físico en atletas juveniles Read More »

Una tecnología basada en el movimiento utiliza sensores y el Internet de las Cosas para ayudar a examinar las habilidades motoras del bádminton

Antecedentes: La agilidad y la velocidad son esenciales en el bádminton, pero aún falta un instrumento de prueba adecuado. La integración de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) ofrece una solución precisa para la medición. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un instrumento de prueba de habilidades motoras de bádminton basado en IoT.

Una tecnología basada en el movimiento utiliza sensores y el Internet de las Cosas para ayudar a examinar las habilidades motoras del bádminton Read More »

Impacto de los ejercicios escolares en los resultados de la condición física de los estudiantes varones sedentarios de secundaria en la ciudad de Vinh, Vietnam.

Introducción: Los estilos de vida sedentarios representan una amenaza creciente para la salud de niños y adolescentes. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de los ejercicios escolares en los resultados de la condición física de los estudiantes varones sedentarios de secundaria. Metodología: Ochenta voluntarios fueron asignados aleatoriamente a un grupo de ejercicio

Impacto de los ejercicios escolares en los resultados de la condición física de los estudiantes varones sedentarios de secundaria en la ciudad de Vinh, Vietnam. Read More »

Efecto de la caminata diaria durante el embarazo sobre el dolor neuromuscular en el tercer trimestre

Objetivo: Describir la frecuencia del dolor neuromusculoesquelético en cada trimestre del embarazo y evaluar el impacto de caminar diariamente a partir del segundo trimestre en la incidencia, prevalencia e impacto en la vida diaria de dicho dolor en el tercer trimestre. Métodos: Se analizaron 192 mujeres embarazadas que llevaban podómetros desde el inicio del segundo

Efecto de la caminata diaria durante el embarazo sobre el dolor neuromuscular en el tercer trimestre Read More »

The La carga de las mochilas provoca trastornos posturales en alumnos de primaria

Objetivos: En niños entre 10 y 15 años se han diagnosticado trastornos posturales. Si la enfermedad no se trata, empeorará con la edad. Esto puede afectar la función cardiopulmonar, limitar la movilidad y causar problemas estructurales. La detección temprana de los trastornos posturales es fundamental para evitar que las anomalías y las lesiones empeoren. El

The La carga de las mochilas provoca trastornos posturales en alumnos de primaria Read More »

Motivación digital: aplicaciones de fitness y actividad física estudiantil

Objetivo: El estudio busca investigar la influencia de las aplicaciones de fitness en la actividad física y la motivación intrínseca para el ejercicio entre estudiantes. En un contexto de creciente digitalización y disminución de la actividad física en jóvenes, resulta especialmente relevante encontrar formas efectivas de utilizar tecnologías digitales para incrementar la motivación hacia la

Motivación digital: aplicaciones de fitness y actividad física estudiantil Read More »

Construcción de un modelo de intervención colaborativa de estudio del movimiento y el sueño (MSS) basado en la regulación del ritmo biológico

Introducción: Los ritmos biológicos que regulan el movimiento, el sueño y el estudio impactan significativamente la función cognitiva y el rendimiento académico. Sin embargo, los modelos educativos convencionales a menudo pasan por alto su integración, lo que provoca fatiga cognitiva y una menor eficiencia en el aprendizaje. Este estudio desarrolla y evalúa el modelo de

Construcción de un modelo de intervención colaborativa de estudio del movimiento y el sueño (MSS) basado en la regulación del ritmo biológico Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X