Administración del deporte

Actividades de primer día de clase para promover la interacción y generar engagement del alumnado en una asignatura de gestión de un programa universitario de Educación Física: un estudio del caso

Introducción: Este estudio analiza las percepciones del alumnado de un programa universitario de educación física tras participar en una actividad de primer día de clase diseñada para presentar una asignatura de gestión y fomentar su participación. Además, se indagó sobre sus preferencias y rechazos respecto a las actividades de la primera sesión con el objetivo […]

Actividades de primer día de clase para promover la interacción y generar engagement del alumnado en una asignatura de gestión de un programa universitario de Educación Física: un estudio del caso Read More »

Identificación de zonas vulnerables de la portería durante los tiros penales en el portero de fútbol

Antecedentes: En el fútbol, un tiro penal tiene una importancia inmensa, ya que un tiro decisivo puede determinar el resultado de años de arduo trabajo. Objetivo: El estudio busca examinar la frecuencia y la tasa de éxito de las tandas de penaltis ejecutadas por futbolistas bangladesíes en varias zonas de la portería para categorizar la

Identificación de zonas vulnerables de la portería durante los tiros penales en el portero de fútbol Read More »

Prácticas de Gestión de Recursos Humanos Verdes y su Impacto en el Desempeño Sostenible del Sector

Introducción: A medida que la sostenibilidad se convierte en una preocupación global, el sector deportivo también tiene una participación significativa en la degradación ambiental. Por ello, es un ámbito clave para la investigación orientada a lograr objetivos sostenibles. Objetivo: Estesstudioanaliza la influencia de las prácticas de gestión verde de los recursos humanos —contratación verde, formación

Prácticas de Gestión de Recursos Humanos Verdes y su Impacto en el Desempeño Sostenible del Sector Read More »

Percepción terapéutica del ejercicio físico y su asociación con rutina, evaluación médica y conocimiento

Introducción: La inactividad física continúa siendo un problema prioritario de salud pública, especialmente entre estudiantes universitarios, quienes presentan una baja percepción del ejercicio como recurso terapéutico. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la percepción terapéutica del ejercicio físico y su asociación con la rutina física realizada, la práctica de exámenes médicos preparticipativos y el

Percepción terapéutica del ejercicio físico y su asociación con rutina, evaluación médica y conocimiento Read More »

Asociación entre actividad física, bienestar psicológico subjetivo y rendimiento académico en estudiantes universitarios

Problema: La relación entre la actividad física (AF), el bienestar psicológico subjetivo (BPS) y el rendimiento académico (RA) ha sido poco explorada en la población universitaria. Objetivo: Determinar la relación entre la AF, el BPS y el RA de estudiantes de la Universidad de Antioquia (UdeA). Método: Estudio transversal correlacional con 193 estudiantes de 26

Asociación entre actividad física, bienestar psicológico subjetivo y rendimiento académico en estudiantes universitarios Read More »

Eficacia del entrenamiento funcional basado en circuitos sobre la aptitud física y depresión en estudiantes adolescentes: un ensayo controlado aleatorizado

Introducción: Los programas de ejercicio físico escolares pueden ser aliados para combatir el aumento de inactividad física, obesidad y depresión en jóvenes colombianos. Objetivo: Analizar la eficacia de un programa escolar de EF en circuito sobre la aptitud física y depresión de estudiantes adolescentes de un colegio público de Medellín (Colombia). Metodología: Estudio randomizado controlado

Eficacia del entrenamiento funcional basado en circuitos sobre la aptitud física y depresión en estudiantes adolescentes: un ensayo controlado aleatorizado Read More »

Nueva metodología para determinar asimetrías en miembros inferiores por análisis de fuerza durante el salto contra movimiento

Objectivo: Este estudio empleó un método innovador para determinar asimetrías en los miembros inferiores mediante el salto con contramovimiento, utilizando plataformas de fuerza y un sistema cinemático con 30 marcadores reflectantes. Métodos: La muestra incluyó tres estudiantes de doctorado con una edad promedio de 42,3 ± 15 años. Se analizaron los siguientes puntos de datos

Nueva metodología para determinar asimetrías en miembros inferiores por análisis de fuerza durante el salto contra movimiento Read More »

Optimización del rendimiento mediante la combinación de alimentos funcionales y suplementos deportivos

Introducción: El consumo de alimentos funcionales y suplementos deportivos ha cobrado relevancia en el ámbito del rendimiento físico, debido a su potencial para mejorar la capacidad atlética. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de estos productos y el rendimiento físico en atletas amateur y semiprofesionales en Ecuador. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con

Optimización del rendimiento mediante la combinación de alimentos funcionales y suplementos deportivos Read More »

Aplicación de la tecnología blockchain en la incentivación del rendimiento de los empleados deportivos: descentralización y mecanismo de confianza

Introducción: Los sistemas tradicionales de incentivos en las organizaciones deportivas suelen carecer de transparencia, lo que reduce la motivación y la confianza. La tecnología blockchain ofrece un enfoque descentralizado y automatizado para los incentivos de rendimiento, mejorando la equidad y la rendición de cuentas. Este estudio examina su impacto en el rendimiento, la confianza y

Aplicación de la tecnología blockchain en la incentivación del rendimiento de los empleados deportivos: descentralización y mecanismo de confianza Read More »

El efecto del extracto de etanol de Abelmoschus esculentus sobre la expresión de TNF-α en la cicatrización de heridas de diabéticos: implicaciones para la física

Introducción: En el proceso de cicatrización de heridas, el papel de los mediadores proinflamatorios como el factor necrótico tumoral (TNF-α) y la interleucina-1. El TNF-α es un mediador proinflamatorio producido por los macrófagos que estimula las células inflamatorias, los fibroblastos y las células epiteliales. Una de las plantas herbáceas adecuadas para el tratamiento es el

El efecto del extracto de etanol de Abelmoschus esculentus sobre la expresión de TNF-α en la cicatrización de heridas de diabéticos: implicaciones para la física Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X