Administración del deporte

Análisis de datos de competiciones: Uso de técnicas de análisis de series temporales para prever resultados de competiciones

El análisis de datos deportivos ha evolucionado con el uso de técnicas avanzadas de series temporales para la predicción de resultados en competiciones. El objetivo fue evaluar la eficacia de los modelos ARIMA, redes neuronales recurrentes y aprendizaje profundo en la predicción de resultados de competiciones deportivas, comparando su precisión y capacidad de adaptación a […]

Análisis de datos de competiciones: Uso de técnicas de análisis de series temporales para prever resultados de competiciones Read More »

Estudio piloto de un Programa Deportivo Breve basado en Compasión y ACT en la selección Portuguesa de balonmano femenino (u18)

Introduction: Programs based on contextual-behavioural therapies have been developed for application in the sports context to promote attention to the present moment, and the acceptance of internal states in a non-judgmental and compassionate way during the last two decades.Objective: Analyse the results of a pilot sport-compassion contextual-behavioural program for female young athletes (Portuguese National U18

Estudio piloto de un Programa Deportivo Breve basado en Compasión y ACT en la selección Portuguesa de balonmano femenino (u18) Read More »

¿Ocurre la Potenciación Post-Activación Estimulada (PAPE) con ejercicios de fuerza en superficies inestables? Efectos en el salto y la carrera en un ensayo cruzado aleatorizado

Introducción: El efecto de la Potenciación Post-Activación Estimulada (PAPE) ha sido investigado utilizando diversos ejercicios de fuerza y equipos de entrenamiento. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los ejercicios de fuerza dinámicos en plataformas inestables en la capacidad de salto y la velocidad lineal en atletas de salto y velocistas universitarios.

¿Ocurre la Potenciación Post-Activación Estimulada (PAPE) con ejercicios de fuerza en superficies inestables? Efectos en el salto y la carrera en un ensayo cruzado aleatorizado Read More »

Estrategias de marketing para la inclusión en el deporte

Introducción: El marketing social ha sido utilizado por organizaciones deportivas para fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte. Las estrategias digitales han demostrado ser herramientas efectivas para generar conciencia, promover la participación y mejorar la percepción de integración en distintos grupos poblacionales. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el uso de

Estrategias de marketing para la inclusión en el deporte Read More »

El papel de la aceleración, la velocidad máxima y la resistencia a la velocidad en el rendimiento del sprint

Introducción: El rendimiento en sprint se rige por la interacción entre la aceleración, la velocidad máxima y la resistencia a la velocidad. Si bien estos componentes se han estudiado de forma independiente, su influencia combinada en el rendimiento en 100 m y 400 m sigue siendo poco explorada. Comprender a fondo su interdependencia es fundamental

El papel de la aceleración, la velocidad máxima y la resistencia a la velocidad en el rendimiento del sprint Read More »

¿La pausa de recuperación entre repeticiones influye en el desarrollo de la fuerza dinámica máxima en halterofilia? Evidencia empírica del clúster

Introducción: La configuración de la serie en el entrenamiento de la fuerza es clave para optimizar las adaptaciones crónicas. Objetivo: Comparar el efecto de la configuración de serie, clúster y tradicional, sobre la fuerza dinámica máxima en halterofilia. Metodología: Se utilizó un diseño cuasiexperimental. Nueve deportistas de nivel Tier 3 participaron en el estudio (edad:

¿La pausa de recuperación entre repeticiones influye en el desarrollo de la fuerza dinámica máxima en halterofilia? Evidencia empírica del clúster Read More »

Escuelas de Fútbol: panorama epistemológico y profesional del profesorado de Iniciación Deportiva

Introducción: Las escuelas de fútbol – también llamadas “escolinhas” – son productos del movimiento deportivo, con un sentido militar (predominante en la Educación Física en las décadas de 1960 y 1970) para formalizar la sistematización de la “producción” de atletas. Objetivo: obtener una visión de cómo los profesores de fútbol, ​​insertados en el contexto de

Escuelas de Fútbol: panorama epistemológico y profesional del profesorado de Iniciación Deportiva Read More »

Evaluación del impacto de la Educación Física en los estilos de vida sedentarios de los estudiantes Indonesios

Introducción: Un estilo de vida sedentario entre los adolescentes indonesios requiere intervenciones de educación física eficaces para obtener mejores resultados de salud. Objetivo: Este estudio investigó la relación entre la participación en la educación física y los estilos de vida sedentarios en estudiantes de secundaria del norte de Sumatra, evaluando las condiciones físicas, las características

Evaluación del impacto de la Educación Física en los estilos de vida sedentarios de los estudiantes Indonesios Read More »

El impacto de la forma física, la capacidad cognitiva y la edad en las habilidades de juego en futbolistas jóvenes

Introducción: La forma física y la capacidad cognitiva son dos componentes importantes en el rendimiento en la práctica del fútbol, especialmente en el grupo de edad joven. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto del VO₂max, el coeficiente intelectual y la edad en las habilidades de juego de fútbol en jugadores jóvenes. Metodología:

El impacto de la forma física, la capacidad cognitiva y la edad en las habilidades de juego en futbolistas jóvenes Read More »

Análisis de la velocidad de carrera en estudiantes con antecedentes de lesiones de tobillo: rendimiento en carrera

Introducción: Correr es una actividad que se realiza para moverse más rápido, pero no será efectiva si existen lesiones que interfieran en el rendimiento. Objetivo: Examinar la velocidad de carrera de estudiantes con antecedentes de lesiones de tobillo en relación a su rendimiento en carrera. Metodología: El enfoque de este estudio consiste en un diseño

Análisis de la velocidad de carrera en estudiantes con antecedentes de lesiones de tobillo: rendimiento en carrera Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X