Comercio Internacional

David Daley, Antidemocratic. Inside the Far Right’s 50-year Plot to Control American Elections

La década de los sesenta del siglo xx atestiguó cambios que a menudo ahondaron divisiones políticas e ideológicas. En Estados Unidos, las reivindicaciones del movimiento por los derechos civiles se tradujeron en legislaciones progresistas –destacan la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto (LDV) de 1965– y en victorias […]

David Daley, Antidemocratic. Inside the Far Right’s 50-year Plot to Control American Elections Read More »

La centralización del clientelismo en México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

El artículo examina cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) logró centralizar varios aspectos del clientelismo en México durante su sexenio (2018-2024). En este periodo, también conocido como la Cuarta Transformación (4T), hubo una profunda centralización de la intermediación e intercambio clientelar desde las colonias y comunidades con el gobierno federal. La transformación del

La centralización del clientelismo en México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador Read More »

Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024)

Este artículo analiza la implementación de dos objetivos centrales de la agenda de la política social de la administración del presidente López Obrador: el universalismo en la cobertura y la eliminación de intermediarios en la provisión. Argumentamos que estos dos objetivos, de acuerdo con sus características, pueden tener efectos diferenciados en la reducción de las

Entre el universalismo y la recentralización: la política social del gobierno de López Obrador en México (2018-2024) Read More »

El sector energético de AMLO: soberanía nacional y modelo de desarrollo endógeno (2018-2024)

Este artículo analiza las decisiones y medidas adoptadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el sector energético entre 2018 y 2024, en el marco de su proyecto político conocido como “la Cuarta Transformación” (4T). Estas políticas buscaron colocar al Estado –y a sus empresas– en el centro del sistema energético mexicano

El sector energético de AMLO: soberanía nacional y modelo de desarrollo endógeno (2018-2024) Read More »

La encrucijada de AMLO: entre la soberanía energética y la acción climática

Este estudio examina cómo la política energética del presidente López Obrador –centrada en la “soberanía energética” mediante el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)– colisionó con las metas nacionales de mitigación y la transición hacia energías renovables. Utilizando un análisis de economía política, el artículo rastrea las decisiones gubernamentales, la oposición de empresas

La encrucijada de AMLO: entre la soberanía energética y la acción climática Read More »

¿El fin de la autonomía? Los poderes y el INE en tiempos del presidente López Obrador

El objetivo de este artículo es analizar el conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y el Instituto Nacional Electoral (INE) durante el sexenio del presidente López Obrador, principalmente en torno a la autonomía de dicho instituto. El análisis se inscribe en la perspectiva de los estudios sobre el fenómeno de la erosión democrática. En

¿El fin de la autonomía? Los poderes y el INE en tiempos del presidente López Obrador Read More »

¿Soldados o policías? El pulso de las relaciones entre civiles y militares bajo López Obrador

En las últimas décadas, las presiones asociadas a cambios en los mercados ilícitos de drogas, los fallidos intentos de reforma de los aparatos de seguridad y justicia, y la ausencia de un liderazgo civil resultaron en una progresiva y sostenida tendencia hacia la militarización. En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la

¿Soldados o policías? El pulso de las relaciones entre civiles y militares bajo López Obrador Read More »

Las elecciones presidenciales mexicanas de 2024: cambios y continuidades. ¿Qué tipo de partidos participaron y qué sistema de partidos está formándose?

Algunos autores hablan de desalineación política, otros de un proceso de realineamiento crítico con la irrupción de Morena y la alternancia subsecuente a la elección presidencial en 2018 en México. En este artículo busco analizar cuáles han sido los principales cambios en el sistema político mexicano entre 2018 y 2024. Con ello, me propongo responder

Las elecciones presidenciales mexicanas de 2024: cambios y continuidades. ¿Qué tipo de partidos participaron y qué sistema de partidos está formándose? Read More »

De la negociación al conflicto: la transformación de la relación Ejecutivo-Legislativo en México, 2018-2024

Desde la transición democrática en México en 1997 y hasta 2018, los presidentes sin mayoría legislativa se vieron obligados a negociar su agenda con la oposición o a ajustarla con base en el apoyo político que tuvieron en el Congreso, con lo que se mantuvo un equilibrio relativo entre Ejecutivo y Legislativo. Este balance se

De la negociación al conflicto: la transformación de la relación Ejecutivo-Legislativo en México, 2018-2024 Read More »

A Dawn that Must Break in the Face of the Western Dusk

Xul Solar (Argentina), Drago, 1927. Greetings from the Nuestra America Office of Tricontinental: Institute for Social Research. Last May 9, Moscow prepared to commemorate the 80th anniversary of the heroic victory of the Red Army over Nazism. Beyond the historical importance, the most interesting spice for the current times was the political unity shown in

A Dawn that Must Break in the Face of the Western Dusk Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X