Comunicación Gráfica

Bat Sound y Chiroptera: dos experiencias de divulgación de la ciencia por medio del arte

Colombia es el segundo país del mundo con mayor variedad de murciélagos, 209 de las 1.400 especies que existen habitan en su territorio. Las investigaciones que aquí se presentan buscan visibilizar la importancia de los quirópteros para los múltiples ecosistemas en los que actúan y mejorar la percepción que los habitantes de las regiones tienen […]

Bat Sound y Chiroptera: dos experiencias de divulgación de la ciencia por medio del arte Read More »

La comunicación de la ciencia tras bastidores: estudio de caso de un colectivo de arte y ciencia

Este trabajo indaga por la construcción de productos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT), como contraparte a la aproximación prevalente, centrada en la relación de esos productos con el público. El estudio se concentra en las dinámicas de un colectivo de arte y ciencia en Medellín (Colombia). Como principal resultado, se

La comunicación de la ciencia tras bastidores: estudio de caso de un colectivo de arte y ciencia Read More »

Circulación no comercial de revistas especializadas editadas en Colombia. Análisis de los repertorios y las geografías de circulación de Caldasia, 1940-1952

Durante el siglo XX, Colombia edificó un ecosistema de publicación científica no comercial. No obstante, pese al significativo número de revistas que optó por esta circulación, aún desconocemos empleados para lograr este cometido. En este artículo partimos de este vacío en la literatura y proponemos un análisis histórico espacial de la circulación de Caldasia, revista

Circulación no comercial de revistas especializadas editadas en Colombia. Análisis de los repertorios y las geografías de circulación de Caldasia, 1940-1952 Read More »

El cuerpo femenino: un análisis del discurso multimodal a través del cómic autobiográfico

El artículo da cuenta de una investigación sobre la representación del cuerpo femenino en el cómic autobiográfico, a través del análisis del discurso multimodal, se desarrolla como tesis de la Maestría en lingüística de la UPTC de Tunja. El propósito del trabajo es develar la representación del cuerpo femenino en el discurso multimodal del cómic

El cuerpo femenino: un análisis del discurso multimodal a través del cómic autobiográfico Read More »

El círculo vicioso de la expresión violenta y la polarización ideológico-afectiva en tiempos de COVID-19. La opinión pública digital colombiana en X e Instagram

Este artículo analiza 102 piezas digitales y 2761 comentarios de X e Instagram respecto a ocho hitos de discriminación y trece perfiles de profesionales de la salud y líderes sociales en el marco de la pandemia del COVID-19 en Colombia. Utilizando el análisis de contenido cuantitativo, el análisis de sentimientos y el small data, el

El círculo vicioso de la expresión violenta y la polarización ideológico-afectiva en tiempos de COVID-19. La opinión pública digital colombiana en X e Instagram Read More »

Realización artesana de papel recuperado

Se expone una actividad académica ideada con la finalidad de explorar la realización de papel recuperado, como medio didáctico para comprender la fabricación del papel. Dada la complejidad de detallar la fabricación industrial, y mostrar las diferentes ingenierías químicas, mecánicas de los procesos. Preguntamos ¿cómo la actividad de realización artesana puede facilitar el aprendizaje? Planteamos

Realización artesana de papel recuperado Read More »

La asimilación de identidades visuales en animación a través de servicios VBD en Disney+

Con la asimilación industrial de los servicios VBD (Vídeo Bajo Demanda) para la distribución y exhibición de largometrajes animados, las plataformas se han configurado como un nuevo medio de relación. La irrupción de estos servicios ha derivado en resultados cinematográficos que han asumido dos líneas determinantes: la representación de una cultura estimulada con identidades y

La asimilación de identidades visuales en animación a través de servicios VBD en Disney+ Read More »

La intervenció del disseny gràfic en els museus.

El projecte “Dechados Creativitat inclusiva a secundària mitjançant la relació entre centres educatius i museus” planteja la possibilitat de millorar el nivell de creativitat entre l’alumnat de secundària, apro- fitant les visites a museus. Un dels aspectes que valorem en l’observació de les visites és el disseny dels entorns dels propis museus, i la manera

La intervenció del disseny gràfic en els museus. Read More »

¿Cómo puede ocurrir la creación a través de “dibujo de dibujos de mestres” en graduaciones en Diseño Gráfico (una propuesta)?

Este ensayo problematiza el lugar del dibujo de observación manual en clases de dibujo de carreras de diseño gráfico. Nuestra propuesta de enseñanza se apoya en estudios de investigación exploratorios y empíricos y en investigación cognitiva aplicada: 1) validando que copiando-imitando dibujos de artistas, los estudiantes pueden lograr resultados creativos y competencias de dibujo esenciales

¿Cómo puede ocurrir la creación a través de “dibujo de dibujos de mestres” en graduaciones en Diseño Gráfico (una propuesta)? Read More »

La tipografía como conector de la cultura visual y los procesos de diseño gráfico

Este artículo estudia la relación entre la tipografía y los procesos de apropiación de la identidad en un territorio en particular, como resultado del desarrollo de su cultura visual. El estudio se enfoca en un análisis de caso específico, el desarrollo de la tipografía Granaína. Se profundiza en su origen gráfico, basado en la cerámica

La tipografía como conector de la cultura visual y los procesos de diseño gráfico Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X