Comunicación Gráfica

La comunicación de la ciencia tras bastidores: estudio de caso de un colectivo de arte y ciencia

Este trabajo indaga por la construcción de productos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT), como contraparte a la aproximación prevalente, centrada en la relación de esos productos con el público. El estudio se concentra en las dinámicas de un colectivo de arte y ciencia en Medellín (Colombia). Como principal resultado, se […]

La comunicación de la ciencia tras bastidores: estudio de caso de un colectivo de arte y ciencia Read More »

Circulación no comercial de revistas especializadas editadas en Colombia. Análisis de los repertorios y las geografías de circulación de Caldasia, 1940-1952

Durante el siglo XX, Colombia edificó un ecosistema de publicación científica no comercial. No obstante, pese al significativo número de revistas que optó por esta circulación, aún desconocemos empleados para lograr este cometido. En este artículo partimos de este vacío en la literatura y proponemos un análisis histórico espacial de la circulación de Caldasia, revista

Circulación no comercial de revistas especializadas editadas en Colombia. Análisis de los repertorios y las geografías de circulación de Caldasia, 1940-1952 Read More »

El cuerpo femenino: un análisis del discurso multimodal a través del cómic autobiográfico

El artículo da cuenta de una investigación sobre la representación del cuerpo femenino en el cómic autobiográfico, a través del análisis del discurso multimodal, se desarrolla como tesis de la Maestría en lingüística de la UPTC de Tunja. El propósito del trabajo es develar la representación del cuerpo femenino en el discurso multimodal del cómic

El cuerpo femenino: un análisis del discurso multimodal a través del cómic autobiográfico Read More »

El círculo vicioso de la expresión violenta y la polarización ideológico-afectiva en tiempos de COVID-19. La opinión pública digital colombiana en X e Instagram

Este artículo analiza 102 piezas digitales y 2761 comentarios de X e Instagram respecto a ocho hitos de discriminación y trece perfiles de profesionales de la salud y líderes sociales en el marco de la pandemia del COVID-19 en Colombia. Utilizando el análisis de contenido cuantitativo, el análisis de sentimientos y el small data, el

El círculo vicioso de la expresión violenta y la polarización ideológico-afectiva en tiempos de COVID-19. La opinión pública digital colombiana en X e Instagram Read More »

Dosier Comunicación + Ciencia, Tecnología y Sociedad

La política científica es un campo de reflexión y acción reciente. Se inauguró a mediados del siglo XX tras las guerras mundiales, con documentos fundacionales, como el famoso informe de Vannevar Bush, intitulado Science: The Endless Frontier (1945). La política científica, como campo perteneciente a las políticas públicas, se propuso desde el inicio la resolución

Dosier Comunicación + Ciencia, Tecnología y Sociedad Read More »

El lado agridulce de la panela: comprensiones del cambio tecnológico en una controversia mediática por una patente

En este texto efectuamos un análisis de medios sobre la llamada patente de la panela, la cual tomamos como un caso de estudio dentro de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Para esto, analizamos una entrevista radial y artículos publicados en medios digitales, presentamos la trayectoria histórica que explica el interés mediático

El lado agridulce de la panela: comprensiones del cambio tecnológico en una controversia mediática por una patente Read More »

El cambio en los sistemas mediáticos: hipótesis y opciones para el análisis en contextos de reforma económica y política

Se sistematizan los recursos analíticos sobre el cambio en los medios que resultan pertinentes para entender la relación entre política y periodismo, tomando como referente el contexto cubano durante la reforma económica y política de la presidencia de Raúl Castro. Con base en la revisión de la literatura científica se abordan las hipótesis de la

El cambio en los sistemas mediáticos: hipótesis y opciones para el análisis en contextos de reforma económica y política Read More »

En torno a la comunicación pública de la ciencia tocante a temas multidisciplinarios

Este texto aborda una de las cuestiones aún no resueltas en la formación de comunicadores de la ciencia: cuál puede ser el método más adecuado para comunicar temas multidisciplinarios, atendiendo al requisito de que los productos de la comunicación pública de la ciencia (CPC) contengan ciencia, es decir que manejen no solo datos y resultados,

En torno a la comunicación pública de la ciencia tocante a temas multidisciplinarios Read More »

Museos, diseño expositivo y laboratorios artísticos como espacios de comunicación: proyecto menudo punto

El estudio se centra en el papel de los museos y centros artísticos como emisores educativos y espacios de comunicación, donde resulta fundamental la interacción del visitante. El objetivo general es analizar la función educativa de la instalación (diseño expositivo) y los laboratorios artísticos (propuestas didácticas) derivados del libro menudo punto. Tras el análisis del

Museos, diseño expositivo y laboratorios artísticos como espacios de comunicación: proyecto menudo punto Read More »

El diseño gráfico de artículos científicos:

El estudio busca analizar la capacidad del diseño gráfico para mejorar la actitud inicial de los estudiantes hacia lectura de artículos científicos. La investigación emplea como variable dependiente la configuración visual de estos textos, a partir de diferentes categorías visuales (personalidad tipográfica, legibilidad, contraste y composición) que se utilizan para diseñar ad hoc cinco pares

El diseño gráfico de artículos científicos: Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X