Comunicación Gráfica

Modelo infográfico en la representación visual

El presente estudio aborda la eficacia de la aplicación del modelo de las tres capas de la infografía en el desarrollo de un modelo para la representación visual de leyendas pertenecientes a las parroquias rurales del cantón Latacunga. La investigación se centra en la conceptualización, diseño e implementación de un modelo infográfico capaz de transmitir […]

Modelo infográfico en la representación visual Read More »

La ética del diseño a través de sus códigos deontológicos: análisis comparativo de asociaciones profesionales de seis continentes

Los códigos deontológicos de las asociaciones profesionales de diseño son un recurso fundamental para identificar cuestiones y problemáticas de carácter ético en la praxis laboral cotidiana de sus asociados/as. Este estudio analiza comparativamente veinticuatro códigos deontológicos de asociaciones de diseño vinculadas al International Council of Design, ICoD (conocido como ICOGRADA hasta 2014), elaborados entre la

La ética del diseño a través de sus códigos deontológicos: análisis comparativo de asociaciones profesionales de seis continentes Read More »

Sinergias creativas entre el Constructivismo Ruso y la Bauhaus en el arte textil a través de: Popova-Stepanova y Stölzl-Albers

Este estudio tiene como objetivo principal analizar la conexión entre el diseño textil de Varvara Stepanova y Liubov Popova, prominentes artistas del constructivismo ruso, y su influencia en el diseño textil de la Bauhaus, centrándonos en la intersección de dibujo, línea y geometría para comprender cómo Stepanova y Popova, a través de sus tejidos, contribuyeron

Sinergias creativas entre el Constructivismo Ruso y la Bauhaus en el arte textil a través de: Popova-Stepanova y Stölzl-Albers Read More »

El ready-made de los juguetes industriales

Este artículo hace una revisión de los contextos políticos, económicos, industriales, culturales y tecnológicos a nivel nacional y mundial, que impactaron en el diseño y desarrollo de los juguetes industriales en plástico del siglo XX en México, para identificar la incidencia del diseñador industrial en el proceso de proyección y desarrollo de los mismos. Por

El ready-made de los juguetes industriales Read More »

La hipercontextualización del mueble

Logramos entender de modo histórico el desarrollo del mueble de una manera contextual. Siempre va ligado a un ambiente físico y a unas tecnologías circunstanciales. Estos objetos tienen sentido porque forma parte de un conjunto. Que, además, permiten al usuario – sujeto –genera una relación con su “espacio existencial”. Lugar donde los modos de existencia

La hipercontextualización del mueble Read More »

Investigación y escucha social para el diseño de un parque infantil educativo, accesible y sostenible

En Madrid hay más de 25.000 niños con discapacidad (Comunidad de Madrid, 2019), que, como todos los niños, busca encontrar su lugar en el mundo, divertirse y crecer feliz. Además de los problemas que enfrentan debido a la discriminación y la no inclusión promovida por la falta de normalización de la diversidad y aceptación de

Investigación y escucha social para el diseño de un parque infantil educativo, accesible y sostenible Read More »

Diseño de método de análisis del material didáctico para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.

En el ámbito de la educación, cada vez más, es necesario la creación de material didáctico inclusivo para el aprendizaje del vocabulario en la Lengua de Señas Mexicana (LSM) así como fomentar el diseño de materiales que promuevan y utilicen la LSM. Este estudio se centra en el desarrollo de dichos materiales en la zona

Diseño de método de análisis del material didáctico para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana. Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X