Educación

Perfiles de participación familiar en los centros educativos españoles

INTRODUCCIÓN: La implicación de las familias en los centros es un factor fundamental para el desarrollo de los menores, aportando numerosos beneficios a todos los miembros de la comunidad educativa (Martins et al., 2020; Saracostti, et al., 2019; Yulianti et al., 2022). En este estudio se examinaron los perfiles de las familias que participan en […]

Perfiles de participación familiar en los centros educativos españoles Read More »

Motivos para elegir la profesión de maestro. Aplicación de la escala Fit-Choice en una muestra de estudiantes españoles

Introducción. El presente trabajo persigue conocer las motivaciones de aquellos que deciden iniciarse en la profesión docente, analizando, de manera específica la influencia de variables como la titulación cursada, el género, el tipo de bachillerato (STEM/ NO STEM) y el orden de elección de los estudios. Método. Para ello se contó con una muestra de

Motivos para elegir la profesión de maestro. Aplicación de la escala Fit-Choice en una muestra de estudiantes españoles Read More »

¿Qué puede aportar la investigación artística a la Didáctica General?

INTRODUCCIÓN. En el actual contexto social y educativo se precisa mejorar la enseñanza y la formación de profesores y educadores. La Didáctica General es la disciplina de referencia de ambos objetos de estudio. Desde este ensayo se asume críticamente que esta disciplina puede redefinirse epistemológicamente. Se cuestiona si, desde su consideración como arte de enseñar,

¿Qué puede aportar la investigación artística a la Didáctica General? Read More »

Factores familiares que apoyan la educación de la infancia en entornos vulnerables: oportunidades para el logro educativo

INTRODUCCIÓN. La relación entre pobreza y educación es especialmente compleja y en ella influyen múltiples factores que empobrecen dimensiones esenciales de la vida cotidiana de la infancia. El objetivo del artículo es analizar los factores familiares que sirven de apoyo para promover el éxito escolar de los niños, niñas y adolescentes de entornos socioeconómicos vulnerables,

Factores familiares que apoyan la educación de la infancia en entornos vulnerables: oportunidades para el logro educativo Read More »

La formación permanente del profesorado de música ante los retos de la sociedad actual: ¿Qué nos aportan las políticas educativas? Una investigación cualitativa

El Desarrollo profesional docente (DPD) del profesorado de música es clave para dar respuesta a las necesidades y retos que afronta la educación en el siglo XXI. A pesar de su importancia, en España son escasos los estudios dedicados a este tema. El objetivo del artículo es examinar cómo se reflejan las políticas educativas en

La formación permanente del profesorado de música ante los retos de la sociedad actual: ¿Qué nos aportan las políticas educativas? Una investigación cualitativa Read More »

La convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación primaria

INTRODUCCIÓN: La formación inicial de los maestros y maestras en convivencia escolar es esencial para garantizar un entorno educativo enriquecedor y positivo. El objetivo de este estudio es analizar la cobertura de la convivencia escolar en los planes de estudios del Grado de Educación Primaria de las universidades españolas. MÉTODO: Se ha realizado una investigación

La convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación primaria Read More »

Una experiencia de aprendizaje cooperativo en las Facultades de Educación: el portafolios en la enseñanza universitaria

La enseñanza universitaria está buscando nuevas metodologías que favorezcan el desarrollo de las competencias exigidas al alumnado en la sociedad actual. En este trabajo, que parte de un proyecto de innovación docente, se ha querido unir el aprendizaje cooperativo con el uso de materiales audiovisuales para poder mostrar al alumnado situaciones de la vida real

Una experiencia de aprendizaje cooperativo en las Facultades de Educación: el portafolios en la enseñanza universitaria Read More »

Reconstrucción de trayectorias formativo-profesionales al egresar de posgrado

El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar las trayectorias formativo-profesionales de egresados de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora, México. Se trabajó con una metodología cualitativo-descriptiva con un enfoque fenomenológico y un método narrativo. Se obtuvieron 40 narrativas de ocho generaciones de egresados, en las que

Reconstrucción de trayectorias formativo-profesionales al egresar de posgrado Read More »

Un programa de tutoría entre iguales para la resolución de problemas matemáticos

El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo de la resolución cooperativa de problemas matemáticos de los participantes del programa educativo Razonar en pareja, el cual se basa en el método cooperativo de tutoría entre iguales. La investigación incluye un estudio cuasiexperimental con un pretest y un postest; junto con un enfoque cualitativo que

Un programa de tutoría entre iguales para la resolución de problemas matemáticos Read More »

Didácticas docentes para el pensamiento crítico en ambientes virtuales

Este trabajo tiene como objetivo identificar los elementos presentes en las didácticas docentes para la generación de pensamiento crítico en ambientes virtuales. Utilizando una metodología de corte cualitativo se analiza la forma en que las didácticas del aula centradas en la dialogicidad afectan la transición de una educación presencial contemplativa a una virtual participativa, generadora

Didácticas docentes para el pensamiento crítico en ambientes virtuales Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X