Relaciones Públicas

Política y desarrollo en Santiago del Estero. Aproximación a los planes estratégicos territoriales impulsados por el Gobierno provincial del Frente Cívico (2005-2016)

A partir de explorar el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Regional Sustentable (PODERES), se pretende una aproximación para caracterizar el modelo de desarrollo del gobierno provincial del Frente Cívico. En el artículo se trabajó con la hipótesis de afinidad entre los planes estratégicos con la apuesta política del gobierno […]

Política y desarrollo en Santiago del Estero. Aproximación a los planes estratégicos territoriales impulsados por el Gobierno provincial del Frente Cívico (2005-2016) Read More »

Agronegocio y neodesarrollismo. Narrativas y estrategias en el caso del megaproyecto de agrodiesel en Santiago del Estero (2006-2019)

Con una perspectiva que enfatiza en las relaciones de poder subyacentes, el presente artículo aborda la construcción del discurso del desarrollo en torno a un megaproyecto de producción de agrodiesel en la provincia de Santiago del Estero, entre los años 2006 y 2019, y su articulación con el entramado territorial. En particular, se identifican los

Agronegocio y neodesarrollismo. Narrativas y estrategias en el caso del megaproyecto de agrodiesel en Santiago del Estero (2006-2019) Read More »

Poner al territorio bajo los intereses del estado. Actos fundacionales y estatalidad provincial

El artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo)

Poner al territorio bajo los intereses del estado. Actos fundacionales y estatalidad provincial Read More »

Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial. La Corporación del Río Dulce

La Corporación del Río Dulce (CRD) fue un proyecto impulsado por Santiago del Estero en la década de los 60 y se convirtió en ley provincial. Obtuvo financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo desde nación. Sus objetivos buscaban el crecimiento económico de desarrollo agrario e industrial en el área de influencia

Proyecto de desarrollo en un territorio hidrosocial. La Corporación del Río Dulce Read More »

Erigiendo una causa nacional a partir de un reclamo desconocido. Malvinas durante el período de entreguerras

En este trabajo analizamos la génesis de la construcción de la causa Malvinas, que ubicamos en el período de entreguerras. Para eso, sumamos al análisis de fuentes ya clásicas otras subutilizadas o ignoradas hasta el momento. Hasta mediados de los años 20, la reivindicación de soberanía sobre las Islas era desconocida para la mayor parte

Erigiendo una causa nacional a partir de un reclamo desconocido. Malvinas durante el período de entreguerras Read More »

Trasiegos y papeles. Cartas insumisas de una Madre de Plaza de Mayo (1977-1987)

Atilio César Martínez Lagrava desapareció el 21 de junio de 1977 mientras cumplía el Servicio Militar Obligatorio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Su madre, Mercedes Lagrava de Martínez, inició su búsqueda primeramente de manera individual y luego con las Madres de Plaza de Mayo. En ese tránsito guardó y ordenó cada papel

Trasiegos y papeles. Cartas insumisas de una Madre de Plaza de Mayo (1977-1987) Read More »

Usos del totalitarismo y la demagogia en la ruptura de la Unión Cívica Radical (1955-1957)

Este trabajo indaga en los discursos públicos que precedieron a la ruptura de la Unión Cívica Radical, finalmente consumada en 1957 tras un prolongado proceso de división interna. Como es sabido, mientras la Unión Cívica Radical Intransigente liderada por Arturo Frondizi, profundizó su interpelación al electorado peronista y las críticas a la “Revolución Libertadora” gobernante,

Usos del totalitarismo y la demagogia en la ruptura de la Unión Cívica Radical (1955-1957) Read More »

Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué?

Este artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato

Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? Read More »

La crisis de la memoria frente al triunfo de la ultraderecha

En las últimas décadas, los Estados nacionales se han involucrado de forma cada vez más creciente en la producción de políticas de memoria. Esta tendencia global se produjo en un contexto paradójico. Si por un lado se han multiplicado los dispositivos estatales de gestión del pasado reciente –concebidos, en general, como herramientas para la transmisión

La crisis de la memoria frente al triunfo de la ultraderecha Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X