Relaciones Públicas

El retoño de la barbacha. Proceso organizativo de mujeres indígenas Awá en Nariño, Colombia y sus apuestas frente al abordaje de las violencias de género

La cotidianidad de las mujeres indígenas del pueblo Awá, ha estado signada por múltiples obstáculos para el goce efectivo de sus derechos, debido a la imbricación de factores asociados al sexismo, racismo y el empobrecimiento, además de las enormes desigualdades estructurales y las secuelas de una conflagración bélica que se ha ensañado en su territorio […]

El retoño de la barbacha. Proceso organizativo de mujeres indígenas Awá en Nariño, Colombia y sus apuestas frente al abordaje de las violencias de género Read More »

El derecho a la consulta previa en México.

El presente trabajo tiene por objetivo recuperar algunas pistas que nos permitan entender el desarrollo del derecho a la consulta previa, desde su origen como herramienta de gobernanza global, hasta sus usos recientes, que en algunas experiencias han mostrado su potencial contrahegemónico, sobre todo cuando los pueblos enfatizan la necesidad de obtener el consentimiento en

El derecho a la consulta previa en México. Read More »

SOCIOLOGÍA JURÍDICA COMPROMETIDA, ESPECTROS, SOMBRAS Y OTROS HORIZONTES

En nuestra américa se ha consolidado una perspectiva hegemónica de sociología jurídica liberal activista, acceso a la justicia, el multiculturalismo, la cultura jurídica de la legalidad, el nuevo constitucionalismo o constitucionalismo andino, la justicia ambiental, la judicialización de la política y la politización de la justicia, sumado al impulso de la agenda neoliberal de las

SOCIOLOGÍA JURÍDICA COMPROMETIDA, ESPECTROS, SOMBRAS Y OTROS HORIZONTES Read More »

ACERCA DE LOS AVANCES EN MATERIA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN LA REGIÓN INTERAMERICANA: REVISIÓN DE LA NORMATIVA ESTATAL Y ANÁLISIS DE LOS AVANCES JURISPRUDENCIALES INTERAMERICANOS

El presente trabajo de investigación se centra en la revisión de los últimos desarrollos normativos y jurisprudenciales acerca del fenómeno de la violencia obstétrica en la región interamericana, analizando los elementos definitorios de tal conducta, las eventuales sanciones previstas a nivel legal por los diferentes ordenamientos estatales y los últimos avances jurisprudenciales del sistema interamericano

ACERCA DE LOS AVANCES EN MATERIA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN LA REGIÓN INTERAMERICANA: REVISIÓN DE LA NORMATIVA ESTATAL Y ANÁLISIS DE LOS AVANCES JURISPRUDENCIALES INTERAMERICANOS Read More »

La protección de los maíces nativos en México.

El presente trabajo discute reflexivamente, desde una perspectiva jurídica crítica, la crucial importancia que tiene la protección de los maíces nativos como parte del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y campesinos mexicanos, como un bien común de la humanidad, ante los retos que plantea el mundo contemporáneo así como los problemas socioecoculturales, sanitarios y

La protección de los maíces nativos en México. Read More »

Régimen democrático, democratización y protesta social

En las últimas décadas, uno de los repertorios de protesta más utilizados, por distintas organizaciones, es el bloqueo de rutas o calles. Por su lado, mientras algunos repertorios, como la huelga o el trabajo a reglamento, tienen regulaciones legales relativamente consolidadas, existen numerosas disputas sobre el modo de tratar jurídicamente el bloqueo de calles o

Régimen democrático, democratización y protesta social Read More »

Reseña del libro de Santana, Germán (dir.). Patrimonio cultural africano atlántico y de la afrodescendencia. París: L’Harmattan, 339 páginas

Esta reseña pretende sintetizar los aspectos principales del libro acerca del patrimonio africano y el olvido al que ha sido sometido en la historia. Varios autores aportan diversas perspectivas y puntos de vista, así como diferentes lugares, a este estudio multidisciplinar que nos proporciona un marco general de cómo se gestiona el patrimonio en diferentes

Reseña del libro de Santana, Germán (dir.). Patrimonio cultural africano atlántico y de la afrodescendencia. París: L’Harmattan, 339 páginas Read More »

La hacienda andina y el modo de producción en América colonial

Este trabajo propone una reflexión historiográfica sobre el carácter y la lógica rectora de la hacienda colonial en la región andina, revisando los argumentos esgrimidos en las previas discusiones sobre el modo de producción en América. Se interpreta al orden colonial como parte de una transición más amplia, de escala global, en la que se

La hacienda andina y el modo de producción en América colonial Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X