Relaciones Públicas

El intento de golpe abortado de Bolsonaro expuso las divisiones políticas en la democracia brasileña

Este artículo analiza el legado institucional del gobierno de Bolsonaro sobre la democracia brasileña, con efectos en 2023 y más allá. Enfocándose en el reequilibrio del poder del ejecutivo en relación con otros poderes, argumentamos que el fallido intento de golpe de Bolsonaro expuso las limitaciones de las salvaguardias del régimen existente. Primero, la activación […]

El intento de golpe abortado de Bolsonaro expuso las divisiones políticas en la democracia brasileña Read More »

Chile: la deriva del sistema político y el fracaso del nuevo proceso constitucional

El 2023 en Chile fue un año intenso en lo político. Las presiones de la oposición en temas de seguridad y migración, y la aparición de casos de corrupción, exacerba­ron los desafíos que enfrentó el gobierno. Con un Congreso caracterizado por su hostilidad y una marcada polarización en la clase política, el gobierno tuvo con­siderables

Chile: la deriva del sistema político y el fracaso del nuevo proceso constitucional Read More »

Colombia 2023: Los desafíos de la transformación social y la “Paz Total”

El 2023 comenzó con grandes expectativas frente a la materialización del cambio social propuesto por el presidente Gustavo Petro. A lo largo del año la disolución del acuerdo nacional y de la coalición legislativa, y los desafíos técnicos afectaron el avance de las reformas propuestas por el gobierno. Este artículo describe breve­mente el panorama de

Colombia 2023: Los desafíos de la transformación social y la “Paz Total” Read More »

De la inestabilidad política al “conflicto armado interno”: La múltiple crisis de Ecuador

El año 2023 en el Ecuador se caracterizó por una crisis política que estalló en medio de una escalada de violencia criminal. Si bien la crisis política se resolvió mediante nuevas elecciones, la crisis de seguridad ha persistido e incluso empeoró durante los primeros meses de la presidencia de Daniel Noboa. En respuesta, en enero

De la inestabilidad política al “conflicto armado interno”: La múltiple crisis de Ecuador Read More »

El Salvador bajo Nayib Bukele: el giro hacia el autoritarismo electoral

Nayib Bukele ha sido reelegido inconstitucionalmente como presidente de El Salvador. Su gobierno puede confiar en un sistema de partido hegemónico que presenta una fachada de democracia, pero niega a los partidos de oposición cualquier poder real. Las elecciones siguieron a una subversión sin precedentes de las instituciones y procesos democráticos, llevada a cabo para

El Salvador bajo Nayib Bukele: el giro hacia el autoritarismo electoral Read More »

Guatemala 2023: Del Fortalecimiento Autoritario al Resurgimiento Democrático

El año 2023 en Guatemala estuvo definido por las elecciones más sorprendentes y tumultuosas de toda América Latina. Después de su impactante segundo lugar en la primera vuelta, el poco conocido candidato anticorrupción Bernardo Arévalo del joven partido Movimiento Semilla ganó la presidencia. Tras años de declive democrático creciente y una campaña legal agresiva contra

Guatemala 2023: Del Fortalecimiento Autoritario al Resurgimiento Democrático Read More »

Desnaturalizar los habitus coloniales: una contribución al declive de la hegemonía Occidental

Este artículo debate la naturalización de la hegemonía occidental que caracteriza el orden global. Para ello, se moviliza, entre otras, la teoría de la Colonialidad del poder (Quijano, 2000) y el concepto de “habitus” (Bourdieu & Passeron, 1970). Apoyándose en datos empíricos obtenidos a través del método “historia de vida” (Bertaux, 2016), así como en

Desnaturalizar los habitus coloniales: una contribución al declive de la hegemonía Occidental Read More »

El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI

El propósito de este estudio es analizar las principales causas de los movimientos poblacionales en Colombia como consecuencia de factores ambientales, en especial, del cambio climático, en vista de discernir una distinción no solo conceptual, sino metodológica entre tres categorías de movimiento poblacional: la migración voluntaria, la migración forzada y el desplazamiento forzado. De este

El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI Read More »

Los partidos brasileños en el siglo XXI y la agenda conservadora de la nueva derecha

La agenda conservadora es un componente fundamental de la política de nueva derecha en el debate público en todo el mundo. Sin embargo, en Brasil, la agenda conservadora ha sido impulsada a través de todo el sistema de partidos, de izquierda a derecha, por partidos políticos nuevos y viejos. El artículo compara propuestas de enmiendas

Los partidos brasileños en el siglo XXI y la agenda conservadora de la nueva derecha Read More »

La nueva derecha radical de base en el Perú

Las elecciones presidenciales de 2021 hicieron que se volviera común hablar de una derecha radical movilizada en Perú. Durante el Gobierno de Pedro Castillo, quien gobernó con bloques de izquierdas entre 2021 y 2022, diversos colectivos de derecha radical se movilizaron permanentemente en las calles de diferentes ciudades en rechazo al Gobierno y a quienes

La nueva derecha radical de base en el Perú Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X