Relaciones Públicas

La espacialidad del capitalismo global: tendencias recientes y caminos para su transformación. Una aproximación desde la experiencia colombiana en el siglo XXI

Las transformaciones espaciales que acompañan al proceso de globalización han motivado análisis cada vez más sistemáticos, por parte de los cientistas sociales, sobre la incidencia de los asuntos geográficos en la dinámica social. La configuración de una geografía de alcance global ha develado la importancia del territorio para la comprensión de la nueva fase histórica […]

La espacialidad del capitalismo global: tendencias recientes y caminos para su transformación. Una aproximación desde la experiencia colombiana en el siglo XXI Read More »

La prensa y la política: una relación necesaria para el estudio del pasado. Reseña de Solís Carnicer, M. (coord.). (2021). Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX). Resistencia: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EUDENE, 132 pp.

Revision del libro Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX) de M. Solís Carnicer. Revision del libro Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX) de M. Solís Carnicer.  

La prensa y la política: una relación necesaria para el estudio del pasado. Reseña de Solís Carnicer, M. (coord.). (2021). Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX). Resistencia: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EUDENE, 132 pp. Read More »

Las comisiones calificadoras de la SIDE y la represión del comunismo

El artículo reconstruye la historia de las comisiones calificadoras de las SIDE entre las décadas del cincuenta y setenta a partir de la documentación existente en el fondo documental de la Dirección de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estas comisiones decidían si personas, libros y entidades eran o no comunistas, lo que

Las comisiones calificadoras de la SIDE y la represión del comunismo Read More »

Trayectorias empresariales en la zona núcleo de la “Región del Maní” (Córdoba, Argentina)

Desde mediados de la década de 1970 cobraron impulso una serie de transformaciones en el agro argentino que reconfiguraron sus actores y dinámicas productivas. En este contexto, el sector manisero evidenció transformaciones significativas. El objetivo de este trabajo fue analizar la trayectoria de cinco Industrias de Selección de Maní emplazadas en las localidades de General

Trayectorias empresariales en la zona núcleo de la “Región del Maní” (Córdoba, Argentina) Read More »

Dictadura y sentidos de la filiación entre hijos de perpetradores que defienden a sus familiares

Este artículo analiza los sentidos de la filiación en Hijos y Nietos de Presos Políticos: una agrupación argentina conformada por descendientes de perpetradores que defienden a sus familiares juzgados por crímenes de lesa humanidad. Si bien desde los años de la transición democrática los vínculos familiares se convirtieron en un vector de legitimidad para intervenir

Dictadura y sentidos de la filiación entre hijos de perpetradores que defienden a sus familiares Read More »

“Terroristas”, “subversivos”, “saboteadores” e “infiltrados comunistas”: el Plan CONINTES y la construcción del enemigo interno en la prensa marplatense durante el gobierno de Frondizi (1958-1962)

La prensa, además de ser utilizada como fuente histórica por los investigadores, se ha constituido en un objeto de estudio en sí mismo. Tomando como punto de partida esta perspectiva, el presente artículo tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico que los diarios La Capital y El Atlántico de la ciudad de Mar del Plata realizaron acerca de la

“Terroristas”, “subversivos”, “saboteadores” e “infiltrados comunistas”: el Plan CONINTES y la construcción del enemigo interno en la prensa marplatense durante el gobierno de Frondizi (1958-1962) Read More »

El viaje del argentino César Vásquez a los Estados Unidos del Brasil (1941). Entre internacionalizar y hacer una Educación Física nacional

Abstract:The General Directorate of Physical Education (“Dirección General de Educación Física”), a branch of the Ministry of Justice and Public Instruction of Argentina, operated from 1938 to 1947, marking a significant era in the discipline within the country. Its sole director, César Vásquez, stands as a prominent figure in the history of Argentine Physical Education.

El viaje del argentino César Vásquez a los Estados Unidos del Brasil (1941). Entre internacionalizar y hacer una Educación Física nacional Read More »

Sin lugar para “viejas rivalidades, ideologías irrelevantes y pasiones personales”: el caso de la revista Estudios de Sociología (1961-1965)

La consolidación de las ciencias sociales -y la sociología en particular- en la Argentina puede ser analizada a través de diversos hitos, instituciones y objetos. Dentro del último tópico, las revistas académicas cobran importancia al constituirse en medios para promover la circulación del conocimiento y la legitimación de los actores que impulsan la gesta editorial.

Sin lugar para “viejas rivalidades, ideologías irrelevantes y pasiones personales”: el caso de la revista Estudios de Sociología (1961-1965) Read More »

Experiencias militantes, expectativas revolucionarias y memorias de sobrevivientes de los años ’70 en Santa Fe

En este artículo indagamos en las memorias revolucionarias posibles en un contexto histórico democrático post-dictadura, pero también post-derrota de una experiencia militante única en nuestra historia reciente. Nos preguntamos por los recuerdos de las y los protagonistas de esas acciones políticas radicalizadas. Partimos de una historia situada, de la investigación doctoral, que nos permitió achicar

Experiencias militantes, expectativas revolucionarias y memorias de sobrevivientes de los años ’70 en Santa Fe Read More »

Barajar y dar de nuevo. Un nuevo marxismo para el siglo XXI. Reseña de Acha, O. (2023). Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico. 1a Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 242 pp.

Reseña del libro Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico por O Acha. Reseña del libro Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico por O Acha.  

Barajar y dar de nuevo. Un nuevo marxismo para el siglo XXI. Reseña de Acha, O. (2023). Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico. 1a Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 242 pp. Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X