Relaciones Públicas

Sin lugar para “viejas rivalidades, ideologías irrelevantes y pasiones personales”: el caso de la revista Estudios de Sociología (1961-1965)

La consolidación de las ciencias sociales -y la sociología en particular- en la Argentina puede ser analizada a través de diversos hitos, instituciones y objetos. Dentro del último tópico, las revistas académicas cobran importancia al constituirse en medios para promover la circulación del conocimiento y la legitimación de los actores que impulsan la gesta editorial. […]

Sin lugar para “viejas rivalidades, ideologías irrelevantes y pasiones personales”: el caso de la revista Estudios de Sociología (1961-1965) Read More »

Experiencias militantes, expectativas revolucionarias y memorias de sobrevivientes de los años ’70 en Santa Fe

En este artículo indagamos en las memorias revolucionarias posibles en un contexto histórico democrático post-dictadura, pero también post-derrota de una experiencia militante única en nuestra historia reciente. Nos preguntamos por los recuerdos de las y los protagonistas de esas acciones políticas radicalizadas. Partimos de una historia situada, de la investigación doctoral, que nos permitió achicar

Experiencias militantes, expectativas revolucionarias y memorias de sobrevivientes de los años ’70 en Santa Fe Read More »

Barajar y dar de nuevo. Un nuevo marxismo para el siglo XXI. Reseña de Acha, O. (2023). Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico. 1a Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 242 pp.

Reseña del libro Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico por O Acha. Reseña del libro Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico por O Acha.  

Barajar y dar de nuevo. Un nuevo marxismo para el siglo XXI. Reseña de Acha, O. (2023). Marxismo e Historia: Deconstrucción y Reconstrucción del Materialismo Histórico. 1a Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 242 pp. Read More »

Izquierda Latinoamericana. La palabra escrita como espacio de militancia política y debate ideológico. Reseña de Melgar Bao, R. (2023). Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934. Buenos Aires: Cedinci–Tren en Movimiento, 307 pp.

Reseña del libro Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934 por R. Melgar Bao. Reseña del libro Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934 por R. Melgar Bao.  

Izquierda Latinoamericana. La palabra escrita como espacio de militancia política y debate ideológico. Reseña de Melgar Bao, R. (2023). Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934. Buenos Aires: Cedinci–Tren en Movimiento, 307 pp. Read More »

La agrupación Liberación Nacional: Del tercermundismo católico a la renovación peronista platense (1982-1991)

En este trabajo se abordará la renovación peronista platense a partir de la agrupación Liberación Nacional. La misma nació como parte de los procesos de politización de sectores católicos platenses y su reconversión militante en su modalidad político-partidaria. Esta organización fue parte central de la renovación peronista platense y al rastrear sus dinámicas, roles y

La agrupación Liberación Nacional: Del tercermundismo católico a la renovación peronista platense (1982-1991) Read More »

Las comisiones calificadoras de la SIDE y la represión del comunismo

El artículo reconstruye la historia de las comisiones calificadoras de las SIDE entre las décadas del cincuenta y setenta a partir de la documentación existente en el fondo documental de la Dirección de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estas comisiones decidían si personas, libros y entidades eran o no comunistas, lo que

Las comisiones calificadoras de la SIDE y la represión del comunismo Read More »

Trayectorias empresariales en la zona núcleo de la “Región del Maní” (Córdoba, Argentina)

Desde mediados de la década de 1970 cobraron impulso una serie de transformaciones en el agro argentino que reconfiguraron sus actores y dinámicas productivas. En este contexto, el sector manisero evidenció transformaciones significativas. El objetivo de este trabajo fue analizar la trayectoria de cinco Industrias de Selección de Maní emplazadas en las localidades de General

Trayectorias empresariales en la zona núcleo de la “Región del Maní” (Córdoba, Argentina) Read More »

Dictadura y sentidos de la filiación entre hijos de perpetradores que defienden a sus familiares

Este artículo analiza los sentidos de la filiación en Hijos y Nietos de Presos Políticos: una agrupación argentina conformada por descendientes de perpetradores que defienden a sus familiares juzgados por crímenes de lesa humanidad. Si bien desde los años de la transición democrática los vínculos familiares se convirtieron en un vector de legitimidad para intervenir

Dictadura y sentidos de la filiación entre hijos de perpetradores que defienden a sus familiares Read More »

Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)

Con la elección de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, como representante de la denominada izquierda del país, surge la inquietud por las estrategias y tácticas de campaña que pudieron aportar a la victoria de un proyecto de este corte en las urnas. Por esta razón, se realiza un análisis comparado de las campañas

Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022) Read More »

El legado de las mujeres africanas en las colonias atlánticas. Un análisis a través de los registros inquisitoriales del caso de Canarias

El estudio de la Inquisición en las Islas Canarias del siglo XVI revela una compleja interacción entre colonizadores y población local. Se centra en mujeres, particularmente acusadas de brujería, evidenciando tensiones y resistencias culturales. La Inquisición enfrentó prácticas y creencias arraigadas en la población, en especial en mujeres africanas y canarias. Estas mujeres, al adaptar

El legado de las mujeres africanas en las colonias atlánticas. Un análisis a través de los registros inquisitoriales del caso de Canarias Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X