Relaciones Públicas

Guatemala 2023: Del Fortalecimiento Autoritario al Resurgimiento Democrático

El año 2023 en Guatemala estuvo definido por las elecciones más sorprendentes y tumultuosas de toda América Latina. Después de su impactante segundo lugar en la primera vuelta, el poco conocido candidato anticorrupción Bernardo Arévalo del joven partido Movimiento Semilla ganó la presidencia. Tras años de declive democrático creciente y una campaña legal agresiva contra […]

Guatemala 2023: Del Fortalecimiento Autoritario al Resurgimiento Democrático Read More »

Desnaturalizar los habitus coloniales: una contribución al declive de la hegemonía Occidental

Este artículo debate la naturalización de la hegemonía occidental que caracteriza el orden global. Para ello, se moviliza, entre otras, la teoría de la Colonialidad del poder (Quijano, 2000) y el concepto de “habitus” (Bourdieu & Passeron, 1970). Apoyándose en datos empíricos obtenidos a través del método “historia de vida” (Bertaux, 2016), así como en

Desnaturalizar los habitus coloniales: una contribución al declive de la hegemonía Occidental Read More »

El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI

El propósito de este estudio es analizar las principales causas de los movimientos poblacionales en Colombia como consecuencia de factores ambientales, en especial, del cambio climático, en vista de discernir una distinción no solo conceptual, sino metodológica entre tres categorías de movimiento poblacional: la migración voluntaria, la migración forzada y el desplazamiento forzado. De este

El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI Read More »

La nueva derecha radical de base en el Perú

Las elecciones presidenciales de 2021 hicieron que se volviera común hablar de una derecha radical movilizada en Perú. Durante el Gobierno de Pedro Castillo, quien gobernó con bloques de izquierdas entre 2021 y 2022, diversos colectivos de derecha radical se movilizaron permanentemente en las calles de diferentes ciudades en rechazo al Gobierno y a quienes

La nueva derecha radical de base en el Perú Read More »

Los partidos brasileños en el siglo XXI y la agenda conservadora de la nueva derecha

La agenda conservadora es un componente fundamental de la política de nueva derecha en el debate público en todo el mundo. Sin embargo, en Brasil, la agenda conservadora ha sido impulsada a través de todo el sistema de partidos, de izquierda a derecha, por partidos políticos nuevos y viejos. El artículo compara propuestas de enmiendas

Los partidos brasileños en el siglo XXI y la agenda conservadora de la nueva derecha Read More »

Los pasados ‘periféricos’ ante la interrogación historiográfica. Reseña de Leoni, M. S. y Núñez Camelino, M. (Comps.) (2022). Pasados periféricos: historia y memoria en el Nordeste argentino. Corrientes: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, 186 páginas

Los pasados ‘periféricos’ ante la interrogación historiográfica. Reseña de Leoni, M. S. y Núñez Camelino, M. (Comps.) (2022). Pasados periféricos: historia y memoria en el Nordeste argentino. Corrientes: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, 186 páginas. Los pasados ‘periféricos’ ante la interrogación historiográfica. Reseña de Leoni, M. S. y Núñez Camelino, M. (Comps.) (2022).

Los pasados ‘periféricos’ ante la interrogación historiográfica. Reseña de Leoni, M. S. y Núñez Camelino, M. (Comps.) (2022). Pasados periféricos: historia y memoria en el Nordeste argentino. Corrientes: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, 186 páginas Read More »

Juventudes y pandemia: un sentido reporte de tiempos por-venir. Reseña de Navarro, F. y Semán, P. (Orgs.) (2022). Dolores, experiencias, salidas: Un reporte de las juventudes durante la pandemia en el AMBA. Caseros: RGC Libros, 192 páginas

Juventudes y pandemia: un sentido reporte de tiempos por-venir. Reseña de Navarro, F. y Semán, P. (Orgs.) (2022). Dolores, experiencias, salidas: Un reporte de las juventudes durante la pandemia en el AMBA. Caseros: RGC Libros, 192 páginas. Juventudes y pandemia: un sentido reporte de tiempos por-venir. Reseña de Navarro, F. y Semán, P. (Orgs.) (2022).

Juventudes y pandemia: un sentido reporte de tiempos por-venir. Reseña de Navarro, F. y Semán, P. (Orgs.) (2022). Dolores, experiencias, salidas: Un reporte de las juventudes durante la pandemia en el AMBA. Caseros: RGC Libros, 192 páginas Read More »

La socialdemocracia a ritmo de samba. Reseña de Barros, C. R. de (2022). PT uma historia. San Pablo: Companhia das letras

La socialdemocracia a ritmo de samba. Reseña de Barros, C. R. de (2022). PT uma historia. San Pablo: Companhia das letras. La socialdemocracia a ritmo de samba. Reseña de Barros, C. R. de (2022). PT uma historia. San Pablo: Companhia das letras.  

La socialdemocracia a ritmo de samba. Reseña de Barros, C. R. de (2022). PT uma historia. San Pablo: Companhia das letras Read More »

El círculo platense La Anarquía y el Tercer Certamen Socialista Libertario (1898)

En mayo del año 1898 se desarrolló en la ciudad de La Plata (Argentina) el Tercer Certamen Socialista Libertario. El evento, organizado por los redactores del periódico La Anarquía, fue presentado como la continuidad de otros dos certámenes producidos previamente en las ciudades españolas de Reus (1885) y Barcelona (1889). Al juzgar por los documentos

El círculo platense La Anarquía y el Tercer Certamen Socialista Libertario (1898) Read More »

Una deuda con los/as nuestros/as: Desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de víctimas del terrorismo de Estado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Ana Franchi, y máximas autoridades nacionales encabezaron el acto de homenaje a víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban allí en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

Una deuda con los/as nuestros/as: Desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de víctimas del terrorismo de Estado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X