Relaciones Públicas

Fraude, error de cálculo y radicalización autoritaria en las elecciones de Venezuela de 2024

La elección presidencial venezolana de 2024, concebida inicialmente como una estrategia para recuperar legitimidad internacional, marcó un punto de inflexión en la radicalización del régimen de Nicolás Maduro. Este artículo analiza cómo un intento calculado de simular elecciones competitivas colapsó ante presiones internas y externas, desencadenando la fase más aguda de consolidación autoritaria en la historia reciente de Venezuela. […]

Fraude, error de cálculo y radicalización autoritaria en las elecciones de Venezuela de 2024 Read More »

México 2024: Los riesgos del poder sin control y del crimen organizado politizado

Las elecciones mexicanas de 2024 marcaron una fase crucial para la democracia del país en múltiples dimensiones. En esta elección se presenció la toma de posesión de la primera mujer presidenta del país y la continuidad del partido gobernante. La coalición oficialista logró una mayoría calificada en el Congreso y aseguró 23 gubernaturas, abriendo así caminos sin precedentes

México 2024: Los riesgos del poder sin control y del crimen organizado politizado Read More »

Perú 2024: El agrandamiento del Legislativo y el negocio de protección

Las coaliciones de gobierno Ejecutivo-Legislativo estables y el blindaje legislativo son piezas clave del soporte al Ejecutivo que estuvieron ausentes desde el 2016, pero reaparecieron en el 2022 durante el gobierno de Dina Boluarte. El actual sistema político peruano demuestra un agrandamiento del Legislativo que es el resultado de varias reformas y contrarreformas legislativas y constitucionales,

Perú 2024: El agrandamiento del Legislativo y el negocio de protección Read More »

Ecuador a la Sombra de Una Crisis Permanente: Análisis de la Política Ecuatoriana Tras la Muerte Cruzada

El año 2024 en Ecuador estuvo marcado por una aguda crisis política, institucional y de seguridad, desencadenada por la invocación de la muerte cruzada por parte del expresidente Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas. Esta maniobra política condujo a la elección de Daniel Noboa, quien asumió el cargo para completar el mandato

Ecuador a la Sombra de Una Crisis Permanente: Análisis de la Política Ecuatoriana Tras la Muerte Cruzada Read More »

Chile 2024: La Resiliencia de la Ideología y el Auge de las Actitudes Anti-Élite

Durante la última década, las protestas masivas, los debates constitucionales y la disminución de la confianza en las instituciones han transformado el panorama político de Chile. Muchos observadores sostienen que el sistema político atraviesa una ruptura, señalando el debilitamiento de los partidos políticos y el creciente escepticismo ciudadano. Nosotros ofrecemos una interpretación alternativa: el sistema político chileno está

Chile 2024: La Resiliencia de la Ideología y el Auge de las Actitudes Anti-Élite Read More »

Colombia 2024: ¿el cambio que se esfuma?

El año 2024 en Colombia estuvo marcado por importantes retos políticos, legislativos y administrativos para el gobierno del presidente Gustavo Petro. Estos desafíos pusieron a prueba la promesa de un “gobierno del cambio”, el cual terminó replicando las mismas prácticas de la política tradicional. Este artículo sostiene que esto ocurrió por la confluencia de tres

Colombia 2024: ¿el cambio que se esfuma? Read More »

Cuba en 2024: Resiliencia del régimen en medio del colapso económico

La crisis económica de Cuba, agravada por las sanciones impuestas por la primera administración Trump y la pandemia de COVID, paralizó una situación social ya grave en 2024. El gobierno luchó, con éxito limitado, para implementar un programa de estabilización macroeconómica, pero la persistente escasez de divisas provocó apagones eléctricos más largos y frecuentes, empeorando la escasez

Cuba en 2024: Resiliencia del régimen en medio del colapso económico Read More »

¿Influencia en declive? El poder relativo de Brasil y el nuevo orden del BRICS+

Este artículo analiza cómo la expansión del BRICS+ ha afectado la posición relativa de Brasil dentro de la coalición. Sostenemos que la incorporación de nuevos miembros, en su mayoría alineados con China, ha alterado el equilibrio interno del grupo y ha provocado una erosión del poder relativo de Brasil. A partir de debates teóricos sobre

¿Influencia en declive? El poder relativo de Brasil y el nuevo orden del BRICS+ Read More »

Argentina 2024: El exitoso e inquietante primer año de Milei

Este artículo analiza la política argentina durante el primer año completo de mandato del presidente Javier Milei, un político populista de derecha con escasa experiencia y el mandato de revertir un legado macroeconómico desastroso. Describe la composición de su administración, su debilidad política e institucional, y el consecuente papel clave de su (relativamente alta) aprobación

Argentina 2024: El exitoso e inquietante primer año de Milei Read More »

Rusia y su proyección global: un análisis histórico de las escuelas de política exterior rusas

Este artículo analiza la evolución de la política exterior rusa desde el zarismo hasta la era postsoviética, destacando las continuidades y transformaciones a través de las principales etapas de su historia: zarismo, período soviético y postsoviético. La investigación se centra en la pregunta de cómo las ideas de poder personalizado, militarismo e imperialismo han condicionado

Rusia y su proyección global: un análisis histórico de las escuelas de política exterior rusas Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X