Relaciones Públicas

Los discursos de la derecha radical frente a la diferencia. El caso del rechazo al lenguaje inclusivo de género en Argentina y España

Este artículo analiza cómo el rechazo al lenguaje inclusivo de género (LIG) se vincula con las agendas políticas de la derecha radical, en el marco de las reflexiones contemporáneas en torno al sistema del género y la sexualidad. Construye un aparato conceptual interdisciplinario para caracterizar a estos movimientos políticos y precisar rasgos del fenómeno del […]

Los discursos de la derecha radical frente a la diferencia. El caso del rechazo al lenguaje inclusivo de género en Argentina y España Read More »

Comprensiones enactivas en torno a la identidad de género: corporalidades emergentes en un contexto globalizado

En un mundo globalizado, los desafíos relacionados con la identidad de género se intensifican debido a la exposición a diversas normas y expectativas culturales que a menudo entran en conflicto. En este contexto, es fundamental distinguir entre género, orientación sexual y sexo, ya que la confusión entre estos conceptos dificulta el reconocimiento y la comprensión

Comprensiones enactivas en torno a la identidad de género: corporalidades emergentes en un contexto globalizado Read More »

Los medievalistas ingleses y la historia económica

Se analiza el medievalismo inglés de tema económico desde la segunda posguerra a hoy. Se reseñan sus orígenes después de 1945. También sus tesis y su relación con la economía clásica, con el contexto político y con los micromedios en que se desarrolló. En esa etapa el estudio estuvo centrado en los ciclos de demografía

Los medievalistas ingleses y la historia económica Read More »

La participación ciudadana y el gobierno abierto en la era digital: una mirada desde la IA

La incorporación de herramientas tecnológicas en la vida de las personas ha generado cambios, tanto en sus actividades cotidianas (como las de trabajar, estudiar, informarse, entretenerse, comprar, etc.) como, en sus formas de interacción social con otros actores; como lo es con el Estado (su carácter de personas gobernadas). Es así, que tales herramientas (internet,

La participación ciudadana y el gobierno abierto en la era digital: una mirada desde la IA Read More »

La representación de mujeres en sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de CCTV China (2014-2024)

Esta investigación se centra en el análisis de los sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de la CCTV china desde una óptica feminista. Su objetivo es dilucidar la representación femenina en dichos sketches, así como desentrañar los mecanismos mediante los cuales se reproduce y/o perpetúa la discriminación de género. Para ello, se

La representación de mujeres en sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de CCTV China (2014-2024) Read More »

Inteligencia artificial: impactos y desafíos en las contrataciones públicas. Revisión sistemática

La inteligencia artificial (IA) ha generado diversos impactos y desafíos en los procesos de las contrataciones públicas, siendo fundamentales su aplicación para el desarrollo económico e inclusión social. Se justifica por la persistencia de la corrupción, barreras regulatorias y falta de sostenibilidad del estado. El objetivo consistió en analizar factores que afectan la eficiencia, transparencia,

Inteligencia artificial: impactos y desafíos en las contrataciones públicas. Revisión sistemática Read More »

Cobertura web de la corrupción en Chile: análisis automatizado con inteligencia artificial y lingüística

Este estudio busca presentar y validar técnicas de análisis de evaluación de personajes involucrados en casos de corrupción política mediante un clasificador de noticias automatizado que combina inteligencia artificial, lingüística y ciencias sociales y políticas. Para ello, se realiza, con base en estrategias de trata­miento automático del lenguaje, un análisis de tópicos con LDA (Latent

Cobertura web de la corrupción en Chile: análisis automatizado con inteligencia artificial y lingüística Read More »

Regular el odio digital: entre la libertad de expresión y la protección de colectivos vulnerables en Chile

La expansión de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación política ha transformado las formas en que los actores políticos interactúan con la ciudadanía, facilitando la generación automatizada de mensa­jes personalizados y la difusión masiva de información en redes digitales. Esta dinámica ha contribuido a la propagación de noticias falsas y contenidos polarizantes, debilitando el

Regular el odio digital: entre la libertad de expresión y la protección de colectivos vulnerables en Chile Read More »

La manipulación de la evidencia de políticas públicas con la Inteligencia Artificial Generativa: los riesgosde los deepfakes

El artículo analiza los riesgos del uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y los deepfakes en la formulación de políticas públicas. La justificación radica en la creciente presencia de medios digitales que permiten a los ciudadanos generar evidencia de problemas públicos, y el riesgo de manipulación de esta evi­dencia mediante tecnologías como la IAG,

La manipulación de la evidencia de políticas públicas con la Inteligencia Artificial Generativa: los riesgosde los deepfakes Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X