Geografías de la desigualdad: el paisaje urbano en las ciudades latinoamericanas
Post Content
Geografías de la desigualdad: el paisaje urbano en las ciudades latinoamericanas Read More »
Si bien la relación entre espacio y política se ha vuelto una parada obligada para el pensamiento crítico desde la década de los sesenta del siglo pasado, existe un hiato en la reflexión teórica sobre el espacio en las teorías posfundacionales. El presente artículo busca suturar esa grieta, examinando el lugar que el espacio ocupa
El objetivo de esta investigación es explorar, conceptual y metodológicamente, los espacios y redes comunales como un tejido que conecta y articula un sistema de gobierno inter-comunal para dar el salto cualitativo de la comuna a la ciudad comunal, como expresión del pueblo organizado a escala local en el territorio venezolano. Fundamentado en una investigación-acción
América Latina y el Caribe presentan una larga historia colonial de problemáticas forestales. Distintos organismos intergubernamentales articulados desde Estados autodenominados «desarrollados», han presentado numerosos mecanismos de «ayuda» económica (programas y fondos) dirigidos a la gestión neoliberal de los bosques en países que califican «en desarrollo». El objetivo de este artículo es analizar críticamente estos aspectos
En este artículo se analiza cómo las ideas y prácticas transfronterizas contemporáneas del pueblo Aymara, que habita en las regiones aledañas al límite entre Chile y Bolivia, desbordan las fronteras estatales más allá de los relacionamientos culturales intercomunitarios y comerciales cotidianos, generando problematizaciones y demandas hacia los estados y el ámbito internacional. Para ello se
Las prácticas Aymara transfronterizas y los estrechos límites (inter)nacionales Read More »
Las experiencias de cooperación territorial entre entidades subestatales que comparten una frontera internacional, lo que conocemos como cooperación transfronteriza, existen, en mayor o menor medida, en todas las regiones mundiales. Sin duda, el caso europeo es el que ha concentrado el número de experiencias de mayor éxito, debido particularmente a que se enmarca en la
Este ensayo se propone ofrecer un comentario bibliográfico de la reciente obra colectiva editada por Marco Cavina, L’università davanti alla stregoneria in Europa tra Medioevo ed Età Moderna. A través de un somero análisis historiográfico se pone en contexto la obra y se esboza una síntesis de las principales líneas de investigación que se han
Los derechos humanos son un campo de disputa, tanto en su concepción como en su praxis, teniendo ello implicaciones en los propios movimientos sociales. En Latinoamérica los derechos humanos se han basado históricamente en la lucha en favor de los oprimidos, y no dejan de estarlo cuando analizamos su contemporaneidad a partir de los ejes
Lucha por los derechos humanos en América Latina frente a la fragmentación neoliberal Read More »
¿Es el liberalismo una ideología de izquierda o de derecha? En este articulo sos-tenemos que existe un liberalismo de izquierda (li) y un liberalismo de derecha (ld). Si bien ambos son tributarios de la tradición liberal, identificamos tres criterios que permiten distinguir entre li y ld: su aspiración normativa central, su metodología de justificación, y
Ni verdaderos ni falsos: liberalismo de izquierda y liberalismo de derecha Read More »