Relaciones Públicas

Ciudadanos en las urnas: La democracia directa en el mundo, 2022-2023

Si bien ha habido un aumento explosivo y estadísticamente significativo en el uso de mecanismos de democracia directa (MDD) desde principios del siglo XX, la tendencia global ha dado un giro negativo desde 2010. Sin embargo, los años 2022 y 2023, con un total de 73 MDD, parecen haber roto la tendencia a la baja […]

Ciudadanos en las urnas: La democracia directa en el mundo, 2022-2023 Read More »

Desigualdades en la participación política en el proceso constituyente chileno

Desde un enfoque territorial, se analiza la participación política en el marco del inédito proceso constituyente chileno (2019-2021), según prevalencia de pobreza multidimensional y zona (urbana, rural, mixta), a escala comunal y considerando tres modos de participación: protestas, cabildos y votación en las elecciones constitucionales. Utilizando modelos de regresión logística y lineal con mínimos cuadrados

Desigualdades en la participación política en el proceso constituyente chileno Read More »

Populismo y Democracia Liberal: Un Modelo Integrador de Dos Niveles para el Análisis

En este artículo propongo un modelo original de dos niveles para analizar el populismo que distingue dos sentidos distintos del término: el populismo simbólico y el populismo institucional. El populismo simbólico designa una matriz simbólica que algunos actores políticos usan para crear y movilizar mayorías políticas. En cambio, el populismo institucional es un plan para

Populismo y Democracia Liberal: Un Modelo Integrador de Dos Niveles para el Análisis Read More »

Una tipología de la violencia colectiva de los estallidos sociales en Chile y Colombia

El artículo describe las explicaciones formuladas por académicos e intelectuales públicos de la violencia colectiva ocurrida durante las protestas en Chile en 2019 y en Colombia en 2021 y las clasifica en tres: la que la concibe como revuelta popular, como estallido social y como asonada. Luego esboza el perfil filosófico político de cada una,

Una tipología de la violencia colectiva de los estallidos sociales en Chile y Colombia Read More »

La experiencia española con los planes de transición energética justa impulsados por el gobierno nacional

Las transiciones energéticas justas son uno de los principales objetivos en las agendas políticas a nivel mundial, a medida que los gobiernos asumen la responsabilidad de liderar el proceso en presencia de bienes públicos globales y asimetrías sociales. Este trabajo sugiere estudiar el caso español, en el que el Gobierno nacional lidera a través de

La experiencia española con los planes de transición energética justa impulsados por el gobierno nacional Read More »

La adaptación al cambio climático: nociones y enfoques desde la perspectiva jurídica e institucional

El rastreo cronológico en torno a la noción de adaptación al cambio climático condensada en los diversos instrumentos jurídicos internacionales y sus anexos técnicos, evidencia que se trata de un concepto dinámico con una evolución no acabada, en la cual influyen desde perspectivas científicas hasta tensiones geopolíticas. Para delimitar esa evolución de enfoques mantenidos en

La adaptación al cambio climático: nociones y enfoques desde la perspectiva jurídica e institucional Read More »

Descolonizar el marxismo, materializar el giro descolonial: la centralidad de la crítica marxista a la dependencia como requisito para un derecho insurgente

Este ensayo pretende presentar una fundamentación gnosiológica respecto del diálogo, entendido como necesario, entre marxismo y teoría descolonial. En primer lugar, cuestiona si existe o no un eurocentramiento marxista, concluyendo por su rechazo basado tanto en las fuentes originales como en las interpretaciones latinoamericanas y de otras periferias del sistema mundial capitalista. En segundo lugar,

Descolonizar el marxismo, materializar el giro descolonial: la centralidad de la crítica marxista a la dependencia como requisito para un derecho insurgente Read More »

El “Lawfare” desde la Filosofía de la Liberación. Guerras jurídicas contra la democracia

En este trabajo volcamos la experiencia de investigación sobre las prácticas convencionalmente denominadas “Lawfare”, procuramos una definición más precisa, analizamos los fenómenos que articula este tipo de prácticas, intentamos comprender su lógica de conjunto recurriendo a la categoría de “dispositivo” desde un pensamiento critico y situado en nuestra región, desde el giro descolonizador de las

El “Lawfare” desde la Filosofía de la Liberación. Guerras jurídicas contra la democracia Read More »

Consideraciones para un análisis ideológico del derecho a partir de los Critical Legal Studies

El presente artículo pretende exponer algunas consideraciones para fundamentar un análisis ideológico crítico del derecho a partir de los Critical Legal Studies (CLS). Dicho enfoque busca traer a la superficie las huellas ideológicas que inspiran la configuración de las formas jurídicas técnicas, y los efectos distributivos, constitutivos y legitimadores que estas últimas pueden tener en

Consideraciones para un análisis ideológico del derecho a partir de los Critical Legal Studies Read More »

Prescripción o descripción metodológica?: ¿cómo se está orientando la escritura del capítulo metodológico de las tesis?

El presente documento es resultado de una investigación cuyo interés giró alrededor de la dinámica de las orientaciones metodológicas de los directores de procesos de investigación formativa en las ciencias sociales. Fue orientada a valorar las transformaciones que está experimentando la formación científica contemporánea a partir del siguiente interrogante: ¿cómo se orienta la escritura del

Prescripción o descripción metodológica?: ¿cómo se está orientando la escritura del capítulo metodológico de las tesis? Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X