Relaciones Públicas

Descolonizar el marxismo, materializar el giro descolonial: la centralidad de la crítica marxista a la dependencia como requisito para un derecho insurgente

Este ensayo pretende presentar una fundamentación gnosiológica respecto del diálogo, entendido como necesario, entre marxismo y teoría descolonial. En primer lugar, cuestiona si existe o no un eurocentramiento marxista, concluyendo por su rechazo basado tanto en las fuentes originales como en las interpretaciones latinoamericanas y de otras periferias del sistema mundial capitalista. En segundo lugar, […]

Descolonizar el marxismo, materializar el giro descolonial: la centralidad de la crítica marxista a la dependencia como requisito para un derecho insurgente Read More »

El “Lawfare” desde la Filosofía de la Liberación. Guerras jurídicas contra la democracia

En este trabajo volcamos la experiencia de investigación sobre las prácticas convencionalmente denominadas “Lawfare”, procuramos una definición más precisa, analizamos los fenómenos que articula este tipo de prácticas, intentamos comprender su lógica de conjunto recurriendo a la categoría de “dispositivo” desde un pensamiento critico y situado en nuestra región, desde el giro descolonizador de las

El “Lawfare” desde la Filosofía de la Liberación. Guerras jurídicas contra la democracia Read More »

Consideraciones para un análisis ideológico del derecho a partir de los Critical Legal Studies

El presente artículo pretende exponer algunas consideraciones para fundamentar un análisis ideológico crítico del derecho a partir de los Critical Legal Studies (CLS). Dicho enfoque busca traer a la superficie las huellas ideológicas que inspiran la configuración de las formas jurídicas técnicas, y los efectos distributivos, constitutivos y legitimadores que estas últimas pueden tener en

Consideraciones para un análisis ideológico del derecho a partir de los Critical Legal Studies Read More »

Prescripción o descripción metodológica?: ¿cómo se está orientando la escritura del capítulo metodológico de las tesis?

El presente documento es resultado de una investigación cuyo interés giró alrededor de la dinámica de las orientaciones metodológicas de los directores de procesos de investigación formativa en las ciencias sociales. Fue orientada a valorar las transformaciones que está experimentando la formación científica contemporánea a partir del siguiente interrogante: ¿cómo se orienta la escritura del

Prescripción o descripción metodológica?: ¿cómo se está orientando la escritura del capítulo metodológico de las tesis? Read More »

Revisión sistemática de programas informáticos de análisis cualitativo para la sistematización de documentos pre-digitales

Este artículo presenta una revisión sistemática de los programas informáticos disponibles para el análisis cualitativo de datos, con el objetivo de identificar el más adecuado para el proceso de sistematización de materiales con formato y composición previos a la era digital. Para lograr este objetivo, se aplicaron diversos criterios de exclusión a veinticuatro herramientas de

Revisión sistemática de programas informáticos de análisis cualitativo para la sistematización de documentos pre-digitales Read More »

Avaliação da qualidade metodológica de meta-análises sobre intervenções para a redução da reiteração infracional juvenil

A qualidade metodológica empregada nas pesquisas impacta o seus resultados, podendo produzir vieses. Assim, foi realizada uma revisão sistemática de outras revisões sistemáticas e meta-análises acerca da eficácia de programas de intervenção psicossocial para redução da reiteração infracional em jovens infratores, visando descrever suas características e avaliar seu rigor metodológico. Dentre os 25 artigos incluídos,

Avaliação da qualidade metodológica de meta-análises sobre intervenções para a redução da reiteração infracional juvenil Read More »

Conocer el pasado para imaginar futuros: dinámica y estructura de los hogares en Argentina a partir de datos censales

El artículo examina las continuidades y rupturas metodológicas en los censos de población argentinos modernos y sus consecuencias en la construcción de series temporales de indicadores clave para las proyecciones de hogares. Para ello se analizó un corpus documental sobre los censos y se procesaron microdatos de IPUMS International, complementados con datos publicados del censo

Conocer el pasado para imaginar futuros: dinámica y estructura de los hogares en Argentina a partir de datos censales Read More »

Reseña de Muñiz Terra, L. (Coord.) (2024). Impensar las clases sociales: Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019).

Revisión del libro Impensar las clases sociales: Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019) [doi: https://doi.org/10.24215/978-950-34-2371-4] de L. Muñiz Terra por C. E. Escalona. Revisión del libro Impensar las clases sociales: Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019) [doi: https://doi.org/10.24215/978-950-34-2371-4] de L. Muñiz Terra por C. E.

Reseña de Muñiz Terra, L. (Coord.) (2024). Impensar las clases sociales: Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019). Read More »

El proceso metodológico-técnico para aplicar Etnografías Críticas de Acción Participativa (ECAP)

En un artículo recientemente publicado se planteó la propuesta denominada Etnografías Críticas de Acción Participativa. En ellas se analizaba la convergencia de dos propuestas metodológicas constituidas por la “Etnografía” y la “Investigación Acción Participativa”, especialmente desde puntos epistemológicos, sintetizadas en una nueva herramienta: las etnografías críticas de acción participativa (ECAP). En este documento la propuesta

El proceso metodológico-técnico para aplicar Etnografías Críticas de Acción Participativa (ECAP) Read More »

Enfoque biográfico y sociología de la vejez: hacia la delimitación de un diccionario común

El amplio desarrollo que han alcanzado tanto las investigaciones biográficas como los estudios sociológicos de la vejez y el envejecimiento ha dado lugar a una proliferación terminológica que, sin embargo, no ha redundado necesariamente en una mayor precisión conceptual. En este marco, el artículo se propone como una revisión sistemática de los vínculos entre el

Enfoque biográfico y sociología de la vejez: hacia la delimitación de un diccionario común Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X