El pensamiento de Gilbert Simondon debe mucho a la cibernética temprana desarrollada entre los años cuarenta y cincuenta. Si bien esto es de común acuerdo entre los especialistas, todavía no se han investigado en profundidad las relaciones conceptuales que Simondon establece con el efervescente panorama científico y tecnológico de estas décadas. En el presente artículo, aspiro a iluminar el diálogo que Simondon establece con la cibernética y que, a la postre, desembocaría en la propuesta de una filosofía general de la cibernética llamada “allagmática” y que se define como una teoría de las operaciones. Para ello, en primer lugar, dimensiono el alcance del giro epistemológico en las corrientes sistémicas (cibernética, psicología de la forma, teoría general de sistemas y teoría de la información) y su impacto en la filosofía de Simondon. A continuación, desgrano la noción de “sistema” que propone Simondon y, por último, la noción de “analogía” que fundamenta su método filosófico y que se inspira en las equivalencias dinámicas entre máquina y animal.
El pensamiento de Gilbert Simondon debe mucho a la cibernética temprana desarrollada entre los años cuarenta y cincuenta. Si bien esto es de común acuerdo entre los especialistas, todavía no se han investigado en profundidad las relaciones conceptuales que Simondon establece con el efervescente panorama científico y tecnológico de estas décadas. En el presente artículo, aspiro a iluminar el diálogo que Simondon establece con la cibernética y que, a la postre, desembocaría en la propuesta de una filosofía general de la cibernética llamada “allagmática” y que se define como una teoría de las operaciones. Para ello, en primer lugar, dimensiono el alcance del giro epistemológico en las corrientes sistémicas (cibernética, psicología de la forma, teoría general de sistemas y teoría de la información) y su impacto en la filosofía de Simondon. A continuación, desgrano la noción de “sistema” que propone Simondon y, por último, la noción de “analogía” que fundamenta su método filosófico y que se inspira en las equivalencias dinámicas entre máquina y animal. Read More