Cohesión y orden social: limitaciones y alternativas epistemológicas en contextos de riesgo. El caso de los barrios de emergencia en Atacama, Chile

Un concepto central en las ciencias sociales es el de la cohesión social. Su importancia radica en que permitiría tanto dar una respuesta teórica al problema de la construcción del orden social, como también entregar herramientas para el diseño de políticas públicas. Sin embargo, en el contexto de la sociedad contemporánea, el concepto presenta algunos desafíos. Existe consenso en la literatura respecto a que se trata de un concepto ambiguo que no responde a la pregunta por el cómo se produce y opera el orden social. Utilizando la idea de riesgo como orientación, en este artículo discutimos la utilización del concepto de cohesión social para describir el orden social y diseñar las políticas públicas en el contexto de la construcción de barrios transitorios luego de desastres socio-ambientales. Utilizamos el caso de los barrios transitorios en Atacama construidos luego de los aluviones de 2015 como ejemplo para ilustrar el alcance práctico de esta reflexión. Como conclusión sostenemos que el concepto de cohesión social opera como un obstáculo epistemológico con limitaciones teóricas y prácticas que pueden ser superadas utilizando planteamientos de la teoría de sistemas y la cibernética como herramientas para repensar el orden social bajo la perspectiva de su autoorganización.

​Un concepto central en las ciencias sociales es el de la cohesión social. Su importancia radica en que permitiría tanto dar una respuesta teórica al problema de la construcción del orden social, como también entregar herramientas para el diseño de políticas públicas. Sin embargo, en el contexto de la sociedad contemporánea, el concepto presenta algunos desafíos. Existe consenso en la literatura respecto a que se trata de un concepto ambiguo que no responde a la pregunta por el cómo se produce y opera el orden social. Utilizando la idea de riesgo como orientación, en este artículo discutimos la utilización del concepto de cohesión social para describir el orden social y diseñar las políticas públicas en el contexto de la construcción de barrios transitorios luego de desastres socio-ambientales. Utilizamos el caso de los barrios transitorios en Atacama construidos luego de los aluviones de 2015 como ejemplo para ilustrar el alcance práctico de esta reflexión. Como conclusión sostenemos que el concepto de cohesión social opera como un obstáculo epistemológico con limitaciones teóricas y prácticas que pueden ser superadas utilizando planteamientos de la teoría de sistemas y la cibernética como herramientas para repensar el orden social bajo la perspectiva de su autoorganización. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X