Este articulo tiene como objetivo identificar y conocer el impacto de las metodologías tradicionales y activas en las clases de Educación Física, sobre el rendimiento físico, la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. El proceso metodológico aplicado, durante la construcción de la siguiente indagación, se fundamentó en el enfoque cualitativo, inmerso en los principios del paradigma interpretativo y los de una investigación documental, para ello se revisó más de 30 publicaciones indexadas en revistas latindex 2.0, Scopus, Scielo entre otros catálogos reconocidos académicamente, ante tal situación, se seleccionaron catorce (14) publicaciones y artículos, que acataran los criterios antes señalados, con el propósito de identificar los elementos de coincidencia y divergencia existentes al llevar a cabo la exploración y el análisis pertinente. Se enfatizó en metodologías tradicionales y activas empleadas en el área de Educación Física. Las metodologías activas, hacen énfasis en la intervención, fusión y capacitación en las nuevas tecnologías educativas. las metodologías tradicionales, tienen incidencias en aspectos comunes como: la inactividad física, la actualización en los estilos de aprendizaje, los inconvenientes con el aprendizaje cooperativo, la necesidad de cambiar el modelo de rendimiento, la resistencia al cambio existe la posibilidad de combinar ambos métodos (en sus contenidos significativos) para alcanzar logros substanciales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje
Este articulo tiene como objetivo identificar y conocer el impacto de las metodologías tradicionales y activas en las clases de Educación Física, sobre el rendimiento físico, la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. El proceso metodológico aplicado, durante la construcción de la siguiente indagación, se fundamentó en el enfoque cualitativo, inmerso en los principios del paradigma interpretativo y los de una investigación documental, para ello se revisó más de 30 publicaciones indexadas en revistas latindex 2.0, Scopus, Scielo entre otros catálogos reconocidos académicamente, ante tal situación, se seleccionaron catorce (14) publicaciones y artículos, que acataran los criterios antes señalados, con el propósito de identificar los elementos de coincidencia y divergencia existentes al llevar a cabo la exploración y el análisis pertinente. Se enfatizó en metodologías tradicionales y activas empleadas en el área de Educación Física. Las metodologías activas, hacen énfasis en la intervención, fusión y capacitación en las nuevas tecnologías educativas. las metodologías tradicionales, tienen incidencias en aspectos comunes como: la inactividad física, la actualización en los estilos de aprendizaje, los inconvenientes con el aprendizaje cooperativo, la necesidad de cambiar el modelo de rendimiento, la resistencia al cambio existe la posibilidad de combinar ambos métodos (en sus contenidos significativos) para alcanzar logros substanciales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje