Introducción: Este trabajo estudia cómo determinados aspectos sociodemográficos y variables como la experiencia universitaria, motivación y satisfacción académicas influyen en el compromiso afectivo de los estudiantes universitarios.
Método: Para contrastar las hipótesis planteadas, se realiza un estudio empírico con las encuestas realizadas a 191 estudiantes de una universidad pública española, analizando las variables con una regresión lineal jerárquica.
Resultados: Se observa que el compromiso afectivo de los estudiantes está determinado principalmente por la satisfacción académica y la experiencia universitaria, no teniendo la motivación académica influencia significativa. También se observa que el alumnado más joven tiene un mayor compromiso, así como aquellos que estudian titulaciones más próximas a las ciencias sociales. A su vez, se analizan las diferencias entre estudiantes que han considerado abandonar sus estudios y los que no. Así, el compromiso afectivo de los primeros está determinado por la experiencia universitaria, la satisfacción académica y el curso en el que se encuentran; mientras que los que no se han planteado abandonar presentan resultados similares a la muestra global.
Discusión: Se sugieren algunas recomendaciones a las instituciones universitarias para mejorar el compromiso afectivo, siendo clave el estímulo de una experiencia universitaria positiva.
Introducción: Este trabajo estudia cómo determinados aspectos sociodemográficos y variables como la experiencia universitaria, motivación y satisfacción académicas influyen en el compromiso afectivo de los estudiantes universitarios. Método: Para contrastar las hipótesis planteadas, se realiza un estudio empírico con las encuestas realizadas a 191 estudiantes de una universidad pública española, analizando las variables con una regresión lineal jerárquica. Resultados: Se observa que el compromiso afectivo de los estudiantes está determinado principalmente por la satisfacción académica y la experiencia universitaria, no teniendo la motivación académica influencia significativa. También se observa que el alumnado más joven tiene un mayor compromiso, así como aquellos que estudian titulaciones más próximas a las ciencias sociales. A su vez, se analizan las diferencias entre estudiantes que han considerado abandonar sus estudios y los que no. Así, el compromiso afectivo de los primeros está determinado por la experiencia universitaria, la satisfacción académica y el curso en el que se encuentran; mientras que los que no se han planteado abandonar presentan resultados similares a la muestra global. Discusión: Se sugieren algunas recomendaciones a las instituciones universitarias para mejorar el compromiso afectivo, siendo clave el estímulo de una experiencia universitaria positiva. Read More