Comunicación Política en TikTok: estrategias, interacción y narrativa en las elecciones generales de España 2023

Con la evolución del panorama audiovisual y la aparición de las redes sociales, las estrategias de comunicación política han experimentado cambios significativos en los últimos años. La esfera política ha encontrado en estas plataformas nuevas oportunidades para establecer canales de comunicación directa con el electorado, mejorando la interacción durante las campañas electorales y permitiendo la transmisión de mensajes personalizados y atractivos. Este artículo examina el uso de TikTok, la última plataforma en ganar un notable protagonismo en los ámbitos político, electoral y mediático, por parte de los principales partidos políticos españoles que concurrieron en las elecciones generales de 2023 en España. Para ello, se lleva a cabo un análisis del contenido publicado en TikTok durante la campaña electoral por las formaciones Vox, Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición Sumar, a partir de una muestra de 142 unidades de análisis. Los resultados evidencian que existen patrones distintivos en el uso de la plataforma, los temas tratados y en la interacción con la audiencia. Vox destaca por su alta actividad y uso intensivo de filtros. El PSOE, aunque publica menos contenido, obtiene el mayor índice de engagement, lo que sugiere una alta efectividad en conectar con su audiencia. Sumar muestra un sólido compromiso, aunque con un engagement menor que el del PSOE, mientras que el PP registra el nivel más bajo de interacción. Las diferencias en la extensión y estilo de los vídeos, uso de hashtags e inclusión limitada de enlaces y menciones reflejan diversos enfoques para conectar con la audiencia. Además, la variabilidad en el uso de transcripciones subraya una oportunidad para mejorar la accesibilidad.

​Con la evolución del panorama audiovisual y la aparición de las redes sociales, las estrategias de comunicación política han experimentado cambios significativos en los últimos años. La esfera política ha encontrado en estas plataformas nuevas oportunidades para establecer canales de comunicación directa con el electorado, mejorando la interacción durante las campañas electorales y permitiendo la transmisión de mensajes personalizados y atractivos. Este artículo examina el uso de TikTok, la última plataforma en ganar un notable protagonismo en los ámbitos político, electoral y mediático, por parte de los principales partidos políticos españoles que concurrieron en las elecciones generales de 2023 en España. Para ello, se lleva a cabo un análisis del contenido publicado en TikTok durante la campaña electoral por las formaciones Vox, Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición Sumar, a partir de una muestra de 142 unidades de análisis. Los resultados evidencian que existen patrones distintivos en el uso de la plataforma, los temas tratados y en la interacción con la audiencia. Vox destaca por su alta actividad y uso intensivo de filtros. El PSOE, aunque publica menos contenido, obtiene el mayor índice de engagement, lo que sugiere una alta efectividad en conectar con su audiencia. Sumar muestra un sólido compromiso, aunque con un engagement menor que el del PSOE, mientras que el PP registra el nivel más bajo de interacción. Las diferencias en la extensión y estilo de los vídeos, uso de hashtags e inclusión limitada de enlaces y menciones reflejan diversos enfoques para conectar con la audiencia. Además, la variabilidad en el uso de transcripciones subraya una oportunidad para mejorar la accesibilidad.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X