El presente artículo pretende exponer algunas consideraciones para fundamentar un análisis ideológico crítico del derecho a partir de los Critical Legal Studies (CLS). Dicho enfoque busca traer a la superficie las huellas ideológicas que inspiran la configuración de las formas jurídicas técnicas, y los efectos distributivos, constitutivos y legitimadores que estas últimas pueden tener en la realidad social. Se parte de algunos postulados del realismo jurídico estadounidense sobre la adjudicación, que fungen como antecedente de los CLS. Luego se expone una versión desradicalizada de los CLS, que ve en el derecho un espacio de lucha de clases y una práctica discursiva que configura parcialmente la manera en que se percibe y reproduce la realidad social. Seguidamente se aborda la categoría de conciencia jurídica, enfatizando en sus relaciones con la ideología, y en sus efectos distributivos, constitutivos y legitimadores, bajo el prisma de la tesis de la autonomía relativa del derecho. Después se definen los contornos de la versión crítica del análisis ideológico del derecho y se abordan algunas de sus herramientas, como la genealogía, la demolición y la deconstrucción. Por último, se exponen las críticas más comunes y relevantes contra los CLS, destacando sus aciertos y desaciertos.
El presente artículo pretende exponer algunas consideraciones para fundamentar un análisis ideológico crítico del derecho a partir de los Critical Legal Studies (CLS). Dicho enfoque busca traer a la superficie las huellas ideológicas que inspiran la configuración de las formas jurídicas técnicas, y los efectos distributivos, constitutivos y legitimadores que estas últimas pueden tener en la realidad social. Se parte de algunos postulados del realismo jurídico estadounidense sobre la adjudicación, que fungen como antecedente de los CLS. Luego se expone una versión desradicalizada de los CLS, que ve en el derecho un espacio de lucha de clases y una práctica discursiva que configura parcialmente la manera en que se percibe y reproduce la realidad social. Seguidamente se aborda la categoría de conciencia jurídica, enfatizando en sus relaciones con la ideología, y en sus efectos distributivos, constitutivos y legitimadores, bajo el prisma de la tesis de la autonomía relativa del derecho. Después se definen los contornos de la versión crítica del análisis ideológico del derecho y se abordan algunas de sus herramientas, como la genealogía, la demolición y la deconstrucción. Por último, se exponen las críticas más comunes y relevantes contra los CLS, destacando sus aciertos y desaciertos. Read More