En octubre de 2024 una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) asoló España, siendo especialmente cruenta en la Comunidad Valenciana, donde cientos de personas murieron. Esta emergencia climática desató la circulación de un gran número de contenidos falsos que se viralizaron a través del entorno digital. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar los bulos que desmintieron las agencias de verificación españolas en X sobre la DANA. Empleando la técnica del análisis de contenido cuantitativo, se analizan los mensajes publicados en X por Newtral, Maldita, EFE Verifica y Verificat entre el 29 de octubre y el 29 de noviembre de 2024 (N = 492). Los resultados muestran que los fact-checkers españoles verificaron una media 5,96 contenidos falsos diarios en X durante el período de análisis, sobre temáticas muy diversas. Priman, sin embargo, aquellas relacionadas con las teorías de la conspiración, la rotura de presas y embalses, y la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón a la zona afectada. Más del 45 % de estos contenidos fueron creados ad hoc para engañar a la ciudadanía, aunque también hay un porcentaje elevado en los que se reutilizan o descontextualizan imágenes o vídeos. Destaca también como tan solo el 31,8 % de los mensajes incluyen alguna referencia a las fuentes consultadas y, las que citan, son mayoritariamente oficiales. Además, los resultados muestran como EFE Verifica es la agencia de verificación cuyos mensajes obtienen un mayor alcance en X. Estos hallazgos permiten caracterizar los desmentidos que compartieron las agencias de verificación españolas sobre la DANA en X, una emergencia que tuvo consecuencias muy graves y que generó un alto volumen de contenidos falsos.
En octubre de 2024 una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) asoló España, siendo especialmente cruenta en la Comunidad Valenciana, donde cientos de personas murieron. Esta emergencia climática desató la circulación de un gran número de contenidos falsos que se viralizaron a través del entorno digital. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar los bulos que desmintieron las agencias de verificación españolas en X sobre la DANA. Empleando la técnica del análisis de contenido cuantitativo, se analizan los mensajes publicados en X por Newtral, Maldita, EFE Verifica y Verificat entre el 29 de octubre y el 29 de noviembre de 2024 (N = 492). Los resultados muestran que los fact-checkers españoles verificaron una media 5,96 contenidos falsos diarios en X durante el período de análisis, sobre temáticas muy diversas. Priman, sin embargo, aquellas relacionadas con las teorías de la conspiración, la rotura de presas y embalses, y la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón a la zona afectada. Más del 45 % de estos contenidos fueron creados ad hoc para engañar a la ciudadanía, aunque también hay un porcentaje elevado en los que se reutilizan o descontextualizan imágenes o vídeos. Destaca también como tan solo el 31,8 % de los mensajes incluyen alguna referencia a las fuentes consultadas y, las que citan, son mayoritariamente oficiales. Además, los resultados muestran como EFE Verifica es la agencia de verificación cuyos mensajes obtienen un mayor alcance en X. Estos hallazgos permiten caracterizar los desmentidos que compartieron las agencias de verificación españolas sobre la DANA en X, una emergencia que tuvo consecuencias muy graves y que generó un alto volumen de contenidos falsos.