Decisiones metodológicas de un CAMPUS sociodeportivo asociadas al fortalecimiento de identidad positiva en niñez y adolescencia

Introducción: es importante tomar en cuenta, al momento de diseñar y planificar un CAMPUS sociodeportivo, el alcance e impacto que produce en la niñez y adolescencia y la aproximación de dicha población a profesionales capacitados para ejecutar la tarea de fortalecer la identidad positiva, por medio de intervenciones socioeducativas y el deporte. Objetivo: el objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación que abordó la relación entre profesionales de un CAMPUS sociodeportivo, actividades socioeducativas, técnicas lúdicas y actividades deportivas, en el fortalecimiento de identidad positiva en niñez y adolescencia. Materiales y métodos: la recolección de información se realizó durante y después de la realización del CAMPUS, sistematizando 480 afirmaciones realizadas por los participantes, como producto final de las jornadas socioeducativas, analizando también las cartas metodológicas utilizadas para el desarrollo de las jornadas y utilizando el software Atlas ti, para generar los esquemas gráficos de las asociaciones de categorías. Resultados y discusión: la decisión de integrar a profesionales capacitados para transversalizar el objetivo de fortalecimiento de la identidad positiva en los participantes marcó una diferencia trascendental en el desempeño global y la calidad de la experiencia de la niñez y adolescencia participante. Estos criterios se deben considerar para actividades similares en el país y en la región, ya que aportan en la generación de estrategias para que esta población se desarrolle de manera integral. Conclusión: la integración de profesionales capacitados en CAMPUS sociodeportivos mejora significativamente el fortalecimiento de la identidad positiva en niños y adolescentes, recomendándose su aplicación en actividades similares.

​Introducción: es importante tomar en cuenta, al momento de diseñar y planificar un CAMPUS sociodeportivo, el alcance e impacto que produce en la niñez y adolescencia y la aproximación de dicha población a profesionales capacitados para ejecutar la tarea de fortalecer la identidad positiva, por medio de intervenciones socioeducativas y el deporte. Objetivo: el objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación que abordó la relación entre profesionales de un CAMPUS sociodeportivo, actividades socioeducativas, técnicas lúdicas y actividades deportivas, en el fortalecimiento de identidad positiva en niñez y adolescencia. Materiales y métodos: la recolección de información se realizó durante y después de la realización del CAMPUS, sistematizando 480 afirmaciones realizadas por los participantes, como producto final de las jornadas socioeducativas, analizando también las cartas metodológicas utilizadas para el desarrollo de las jornadas y utilizando el software Atlas ti, para generar los esquemas gráficos de las asociaciones de categorías. Resultados y discusión: la decisión de integrar a profesionales capacitados para transversalizar el objetivo de fortalecimiento de la identidad positiva en los participantes marcó una diferencia trascendental en el desempeño global y la calidad de la experiencia de la niñez y adolescencia participante. Estos criterios se deben considerar para actividades similares en el país y en la región, ya que aportan en la generación de estrategias para que esta población se desarrolle de manera integral. Conclusión: la integración de profesionales capacitados en CAMPUS sociodeportivos mejora significativamente el fortalecimiento de la identidad positiva en niños y adolescentes, recomendándose su aplicación en actividades similares. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X