Deporte y polarización en X: análisis de sentimiento, emociones y posicionamiento aplicado a la entrevista #ObjetivoNadal

Este trabajo se centra en las interacciones en la red social X (anteriormente Twitter) tras las polémicas declaraciones que realizó el extenista Rafael Nadal sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres deportistas, durante una entrevista en el programa televisivo de El Objetivo el 14 de febrero de 2024. Se identifica y analiza la conversación social surgida, a raíz de estas declaraciones, en los perfiles de los principales diarios generalistas y deportivos españoles, de los autores de las noticias en los periódicos que se hacen eco de esta información, así como en las cuentas de la presentadora del programa, de la cadena de televisión y del programa que lo emite. En total se recopilan 5.532 unidades, que constituyen el objeto de este estudio, de las cuales se extraen 2.271, cuyo contenido es analizado, desde una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, para averiguar cuáles son las emociones básicas que transmiten estos mensajes, el posicionamiento y la polaridad del sentimiento hacia el deportista. Con la aplicación del programa Atlas.ti v25, se observa un importante volumen de respuestas encuadradas en la Ira, pero con apoyo y sentimiento positivo hacia el tenista, a pesar de la controversia que suscitó con sus declaraciones. Se discute la facilidad que poseen las redes sociales en la viralización y polarización de discursos que contribuyen a una rápida confrontación entre grupos opuestos que buscan la exposición pública de sus ideas y convicciones

​Este trabajo se centra en las interacciones en la red social X (anteriormente Twitter) tras las polémicas declaraciones que realizó el extenista Rafael Nadal sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres deportistas, durante una entrevista en el programa televisivo de El Objetivo el 14 de febrero de 2024. Se identifica y analiza la conversación social surgida, a raíz de estas declaraciones, en los perfiles de los principales diarios generalistas y deportivos españoles, de los autores de las noticias en los periódicos que se hacen eco de esta información, así como en las cuentas de la presentadora del programa, de la cadena de televisión y del programa que lo emite. En total se recopilan 5.532 unidades, que constituyen el objeto de este estudio, de las cuales se extraen 2.271, cuyo contenido es analizado, desde una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, para averiguar cuáles son las emociones básicas que transmiten estos mensajes, el posicionamiento y la polaridad del sentimiento hacia el deportista. Con la aplicación del programa Atlas.ti v25, se observa un importante volumen de respuestas encuadradas en la Ira, pero con apoyo y sentimiento positivo hacia el tenista, a pesar de la controversia que suscitó con sus declaraciones. Se discute la facilidad que poseen las redes sociales en la viralización y polarización de discursos que contribuyen a una rápida confrontación entre grupos opuestos que buscan la exposición pública de sus ideas y convicciones  

Full text for top nursing and allied health literature.

X