Sección: Artículos
Categorías: Comunicación
Palabras clave: desinformación, medios de comunicación, redes sociales, migrantes, Derechos Humanos, , vulnerabilidad social
Para llevar a cabo esta investigación se empleó una metodología de carácter cualitativo y de alcance descriptivo (Hernández Sampieri et al., 2014), en la que se realizó una revisión documental de los textos de las leyes 23.592, 24.515 y 25.871 de Argentina para conocer las estrategias que se emplean para refrenar la circulación de información falsa en los medios de comunicación. Asimismo, se efectuó análisis de artículos académicos e informes efectuados por organismos internacionales (OIM, OEI, ONU). Entre los hallazgos más importantes encontramos que es difícil hacer cumplir de manera total la normativa sin incurrir en casos de censura, lo que implica en la mayoría de los casos caer en un dilema moral. Entre las implicancias reales se encuentra que se deben proteger los derechos de los migrantes de difusión de información falsa que los afecte y, a su vez, refrenar cualquier acusación de censura, llevando a cabo acciones que permitan concientizar no solo a periodistas y comunicadores, sino también, a la población en general, acerca de la importancia de la gestión del buen uso de la información y de no replicar información que se sabe falsa, distorsionada o dudosa.
Sección: Artículos
Categorías: Comunicación
Palabras clave: desinformación, medios de comunicación, redes sociales, migrantes, Derechos Humanos, , vulnerabilidad social
Para llevar a cabo esta investigación se empleó una metodología de carácter cualitativo y de alcance descriptivo (Hernández Sampieri et al., 2014), en la que se realizó una revisión documental de los textos de las leyes 23.592, 24.515 y 25.871 de Argentina para conocer las estrategias que se emplean para refrenar la circulación de información falsa en los medios de comunicación. Asimismo, se efectuó análisis de artículos académicos e informes efectuados por organismos internacionales (OIM, OEI, ONU). Entre los hallazgos más importantes encontramos que es difícil hacer cumplir de manera total la normativa sin incurrir en casos de censura, lo que implica en la mayoría de los casos caer en un dilema moral. Entre las implicancias reales se encuentra que se deben proteger los derechos de los migrantes de difusión de información falsa que los afecte y, a su vez, refrenar cualquier acusación de censura, llevando a cabo acciones que permitan concientizar no solo a periodistas y comunicadores, sino también, a la población en general, acerca de la importancia de la gestión del buen uso de la información y de no replicar información que se sabe falsa, distorsionada o dudosa. Read More