Efectos de la contaminación por mercurio en la absorción de nutrientes esenciales para el desarrollo físico en atletas juveniles

Introducción: La contaminación por mercurio representa una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en zonas donde la actividad minera se desarrolla sin control ambiental. Su bioacumulación afecta funciones neurológicas, inmunológicas y nutricionales, particularmente en poblaciones vulnerables como los adolescentes.

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la exposición al mercurio y los niveles de micronutrientes esenciales en adolescentes deportistas de las provincias de Esmeraldas y Napo, Ecuador.

Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 120 adolescentes entre 14 y 18 años. Se aplicaron análisis de laboratorio para medir los niveles de mercurio y micronutrientes, y se utilizó regresión lineal para evaluar las relaciones entre variables.

Resultados: Los resultados indicaron que existió una relación inversa y significativa entre los niveles de mercurio y los micronutrientes hierro, calcio, zinc, magnesio y vitamina D. Además, se observaron mayores niveles de mercurio en los adolescentes de Esmeraldas y en mujeres, con diferencias estadísticamente significativas.

Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios previos que alertan sobre los riesgos de exposición al mercurio en zonas mineras, y refuerzan la evidencia sobre sus efectos en la salud nutricional de adolescentes. Investigaciones como las de Gualapuro et al. (2024) y Galarza et al. (2023) respaldan estos resultados.

Conclusiones: Se concluye que la exposición al mercurio afecta negativamente el estado nutricional de adolescentes deportistas y se recomienda implementar medidas de control ambiental y programas nutricionales preventivos.

​Introducción: La contaminación por mercurio representa una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en zonas donde la actividad minera se desarrolla sin control ambiental. Su bioacumulación afecta funciones neurológicas, inmunológicas y nutricionales, particularmente en poblaciones vulnerables como los adolescentes. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la exposición al mercurio y los niveles de micronutrientes esenciales en adolescentes deportistas de las provincias de Esmeraldas y Napo, Ecuador. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 120 adolescentes entre 14 y 18 años. Se aplicaron análisis de laboratorio para medir los niveles de mercurio y micronutrientes, y se utilizó regresión lineal para evaluar las relaciones entre variables. Resultados: Los resultados indicaron que existió una relación inversa y significativa entre los niveles de mercurio y los micronutrientes hierro, calcio, zinc, magnesio y vitamina D. Además, se observaron mayores niveles de mercurio en los adolescentes de Esmeraldas y en mujeres, con diferencias estadísticamente significativas. Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios previos que alertan sobre los riesgos de exposición al mercurio en zonas mineras, y refuerzan la evidencia sobre sus efectos en la salud nutricional de adolescentes. Investigaciones como las de Gualapuro et al. (2024) y Galarza et al. (2023) respaldan estos resultados. Conclusiones: Se concluye que la exposición al mercurio afecta negativamente el estado nutricional de adolescentes deportistas y se recomienda implementar medidas de control ambiental y programas nutricionales preventivos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X