Eficacia del entrenamiento funcional basado en circuitos sobre la aptitud física y depresión en estudiantes adolescentes: un ensayo controlado aleatorizado

Introducción: Los programas de ejercicio físico escolares pueden ser aliados para combatir el aumento de inactividad física, obesidad y depresión en jóvenes colombianos.

Objetivo: Analizar la eficacia de un programa escolar de EF en circuito sobre la aptitud física y depresión de estudiantes adolescentes de un colegio público de Medellín (Colombia).

Metodología: Estudio randomizado controlado aleatorio en una muestra de 40 estudiantes adolescentes (12 a 17 años) de Medellín, Colombia. Los participantes fueron asignados a el Grupo Experimental (GE) (n=20), que reemplazo la clase de educación física por un programa de EF en circuito realizado durante 12 semanas, dos veces por semana durante 60 minutos. El Grupo Control (GC) (n=20) continuo con clases de educación física habituales centradas en danza y coreografías. Se evaluó índice de masa corporal, la capacidad cardiorrespiratoria mediante el test de Cooper, la fuerza-resistencia muscular con pruebas de campo (flexiones de brazos, de tronco y sentadillas). Los síntomas de depresión se valoraron con el inventario de Beck.

Resultados: No se observaron cambios significativos en el consumo máximo de oxígeno, la resistencia muscular o los síntomas depresivos después de la intervención en el GE y el GC (p > 0,05). Tampoco se observaron diferencias entre grupos para todas las variables analizadas (p > 0,05). Discusión: Futuros estudios deberán considerar diferentes variables del EF o alternativas de salud en la escuela.

Conclusiones: 12 semanas de EF en circuito no resultan en mejoras significativas en diferentes parámetros de aptitud física y síntomas de depresión en comparación con clases regulares de educación física.

​Introducción: Los programas de ejercicio físico escolares pueden ser aliados para combatir el aumento de inactividad física, obesidad y depresión en jóvenes colombianos. Objetivo: Analizar la eficacia de un programa escolar de EF en circuito sobre la aptitud física y depresión de estudiantes adolescentes de un colegio público de Medellín (Colombia). Metodología: Estudio randomizado controlado aleatorio en una muestra de 40 estudiantes adolescentes (12 a 17 años) de Medellín, Colombia. Los participantes fueron asignados a el Grupo Experimental (GE) (n=20), que reemplazo la clase de educación física por un programa de EF en circuito realizado durante 12 semanas, dos veces por semana durante 60 minutos. El Grupo Control (GC) (n=20) continuo con clases de educación física habituales centradas en danza y coreografías. Se evaluó índice de masa corporal, la capacidad cardiorrespiratoria mediante el test de Cooper, la fuerza-resistencia muscular con pruebas de campo (flexiones de brazos, de tronco y sentadillas). Los síntomas de depresión se valoraron con el inventario de Beck. Resultados: No se observaron cambios significativos en el consumo máximo de oxígeno, la resistencia muscular o los síntomas depresivos después de la intervención en el GE y el GC (p > 0,05). Tampoco se observaron diferencias entre grupos para todas las variables analizadas (p > 0,05). Discusión: Futuros estudios deberán considerar diferentes variables del EF o alternativas de salud en la escuela. Conclusiones: 12 semanas de EF en circuito no resultan en mejoras significativas en diferentes parámetros de aptitud física y síntomas de depresión en comparación con clases regulares de educación física. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X