Ejercicios aeróbicos para trabajar niveles de burnout en docentes

El presente estudio analiza el impacto de los ejercicios aeróbicos en la reducción del síndrome de burnout en docentes, una problemática creciente en el ámbito educativo que afecta negativamente la salud emocional, física y profesional. El burnout se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. La intervención, con enfoque mixto y diseño cuasiexperimental, se aplicó a 15 docentes previamente identificados con indicadores de burnout mediante el Inventario de Maslach. Se estructuró en tres etapas: diagnóstico inicial, implementación de rutinas aeróbicas progresivas, en este caso zumba (combinación rutinas de baile y ejercicio aeróbico) y evaluación post-intervención. Los resultados cuantitativos revelaron una reducción estadísticamente significativa del agotamiento emocional, mientras que las dimensiones de despersonalización y realización personal no mostraron diferencias significativas. Sin embargo, el análisis cualitativo mediante grupo focal destacó mejoras subjetivas en el bienestar emocional, motivación y relaciones interpersonales. La triangulación de datos evidenció que, aunque los beneficios no fueron reflejados en todas las dimensiones de forma estadística, los ejercicios aeróbicos contribuyeron al bienestar integral del docente. Se concluye que esta práctica física representa una herramienta viable y efectiva para reducir el agotamiento emocional, mejorar la salud mental y potenciar la calidad educativa desde el autocuidado docente.

​El presente estudio analiza el impacto de los ejercicios aeróbicos en la reducción del síndrome de burnout en docentes, una problemática creciente en el ámbito educativo que afecta negativamente la salud emocional, física y profesional. El burnout se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. La intervención, con enfoque mixto y diseño cuasiexperimental, se aplicó a 15 docentes previamente identificados con indicadores de burnout mediante el Inventario de Maslach. Se estructuró en tres etapas: diagnóstico inicial, implementación de rutinas aeróbicas progresivas, en este caso zumba (combinación rutinas de baile y ejercicio aeróbico) y evaluación post-intervención. Los resultados cuantitativos revelaron una reducción estadísticamente significativa del agotamiento emocional, mientras que las dimensiones de despersonalización y realización personal no mostraron diferencias significativas. Sin embargo, el análisis cualitativo mediante grupo focal destacó mejoras subjetivas en el bienestar emocional, motivación y relaciones interpersonales. La triangulación de datos evidenció que, aunque los beneficios no fueron reflejados en todas las dimensiones de forma estadística, los ejercicios aeróbicos contribuyeron al bienestar integral del docente. Se concluye que esta práctica física representa una herramienta viable y efectiva para reducir el agotamiento emocional, mejorar la salud mental y potenciar la calidad educativa desde el autocuidado docente.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X