El diseño en el mercado capitalista

El presente ensayo es una reflexión sobre la relación conceptual que se establece entre la disciplina del diseño y las teorías de la diferencia del ámbito de la filosofía. Evidencia una relación conceptual directa y abre vías de reflexión sobre la actual docencia del diseño en las universidades contraponiendo la profesionalización de las enseñanzas como respuesta al imperante mercado capitalista y el potencial valor de cambio social al que se puede llegar a través de las prácticas de diseño. A través de los conceptos de diferencia, disciplina y poder leídos de forma transversal desde la filosofía a través del diseño se reflexiona sobre el papel que puede o debe asumir el diseñador en la sociedad más allá del mercado de consumo.

​El presente ensayo es una reflexión sobre la relación conceptual que se establece entre la disciplina del diseño y las teorías de la diferencia del ámbito de la filosofía. Evidencia una relación conceptual directa y abre vías de reflexión sobre la actual docencia del diseño en las universidades contraponiendo la profesionalización de las enseñanzas como respuesta al imperante mercado capitalista y el potencial valor de cambio social al que se puede llegar a través de las prácticas de diseño. A través de los conceptos de diferencia, disciplina y poder leídos de forma transversal desde la filosofía a través del diseño se reflexiona sobre el papel que puede o debe asumir el diseñador en la sociedad más allá del mercado de consumo. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X