Diversos estudios han señalado que la administración online de las encuestas de valoración docente arroja tasas de respuesta sensiblemente inferiores a las que se obtenían cuando su administración era en papel en el aula. Entre los métodos propuestos para su incremento destaca el uso de incentivos de distinto tipo que actúan como motivadores extrínsecos para el alumnado, ya sean de carácter positivo (p.ej.: publicación anticipada de las calificaciones) o negativo (p.ej.: permitir la realización de los exámenes). El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto que tuvo sobre la tasa de respuesta de las encuestas de valoración docente de una universidad la incorporación de un incentivo negativo (obligatoriedad de cumplimentar la encuesta para la consulta de las calificaciones) al migrar de un sistema de administración en papel (sin incentivo de respuesta) a un sistema de administración online. Se analizaron las valoraciones docentes de 35.497 asignaturas pertenecientes a 18 semestres, en 9 de ellos se utilizaron cuestionarios en papel administrados presencialmente en el aula y en los otros 9 cuestionarios online. Los principales resultados del estudio mostraron que la introducción del incentivo contribuyó a incrementar la tasa de respuesta, pero tuvo efectos no deseables como el aumento de estudiantes que respondían con el mismo valor a todos los ítems de las encuestas. Los resultados obtenidos tras la introducción del incentivo negativo de respuesta podrían sugerir una posible falta de interés de los estudiantes a la hora de cumplimentarlas, siendo su único objetivo completarlas cuanto antes con un patrón de respuesta de mínimo esfuerzo respondiendo a todos los ítems con el mismo valor para poder acceder a la calificación de la asignatura. El trabajo discute las posibles implicaciones de ello y señala posibles líneas de actuación para los gestores de las instituciones universitarias a este respecto.
Diversos estudios han señalado que la administración online de las encuestas de valoración docente arroja tasas de respuesta sensiblemente inferiores a las que se obtenían cuando su administración era en papel en el aula. Entre los métodos propuestos para su incremento destaca el uso de incentivos de distinto tipo que actúan como motivadores extrínsecos para el alumnado, ya sean de carácter positivo (p.ej.: publicación anticipada de las calificaciones) o negativo (p.ej.: permitir la realización de los exámenes). El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto que tuvo sobre la tasa de respuesta de las encuestas de valoración docente de una universidad la incorporación de un incentivo negativo (obligatoriedad de cumplimentar la encuesta para la consulta de las calificaciones) al migrar de un sistema de administración en papel (sin incentivo de respuesta) a un sistema de administración online. Se analizaron las valoraciones docentes de 35.497 asignaturas pertenecientes a 18 semestres, en 9 de ellos se utilizaron cuestionarios en papel administrados presencialmente en el aula y en los otros 9 cuestionarios online. Los principales resultados del estudio mostraron que la introducción del incentivo contribuyó a incrementar la tasa de respuesta, pero tuvo efectos no deseables como el aumento de estudiantes que respondían con el mismo valor a todos los ítems de las encuestas. Los resultados obtenidos tras la introducción del incentivo negativo de respuesta podrían sugerir una posible falta de interés de los estudiantes a la hora de cumplimentarlas, siendo su único objetivo completarlas cuanto antes con un patrón de respuesta de mínimo esfuerzo respondiendo a todos los ítems con el mismo valor para poder acceder a la calificación de la asignatura. El trabajo discute las posibles implicaciones de ello y señala posibles líneas de actuación para los gestores de las instituciones universitarias a este respecto. Read More