El Efecto del Estímulo Musical en la Atención y Concentración de un Grupo de Adolescentes de un Colegio Privado, durante el Año 2023

La presente investigación tiene como objetivo general analizar el efecto del estímulo musical, según el tipo de música, en la atención y concentración de un grupo de adolescentes de una institución educativa privada ubicada en Cartago, Costa Rica. Se plantea la hipótesis de que la atención y concentración aumentan si se utiliza un estímulo musical seleccionado por el estudiante durante el desarrollo de las actividades cognitivas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se trabajó con un grupo de 30 adolescentes con edades entre 14 y 16 años, quienes cursan octavo y noveno año. El enfoque de la presente investigación es el cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo, transversal y experimental.
Se les aplicó el Test SART (computarizado) que evalúa los aciertos y errores en procesos de concentración y atención sostenida. Dicha prueba se aplicó en un aula libre de distractores externos. Se aplicó 3 veces bajo las siguientes condiciones: sin música, con música instrumental y con música con letra. La música fue seleccionada por cada persona participante al momento de realizar la prueba. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de aciertos se dio cuando la población estudiantil escuchaba música de fondo con letra. Posteriormente, se les aplicó la Encuesta creada por Goltz y Sadakata, la cual analiza la percepción de las personas con respecto al beneficio de la música. Los resultados detallaron que, el 60% de la población participante percibe y utiliza a su favor los beneficios que les provee la música en sus actividades de aprendizaje.

​La presente investigación tiene como objetivo general analizar el efecto del estímulo musical, según el tipo de música, en la atención y concentración de un grupo de adolescentes de una institución educativa privada ubicada en Cartago, Costa Rica. Se plantea la hipótesis de que la atención y concentración aumentan si se utiliza un estímulo musical seleccionado por el estudiante durante el desarrollo de las actividades cognitivas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se trabajó con un grupo de 30 adolescentes con edades entre 14 y 16 años, quienes cursan octavo y noveno año. El enfoque de la presente investigación es el cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo, transversal y experimental.Se les aplicó el Test SART (computarizado) que evalúa los aciertos y errores en procesos de concentración y atención sostenida. Dicha prueba se aplicó en un aula libre de distractores externos. Se aplicó 3 veces bajo las siguientes condiciones: sin música, con música instrumental y con música con letra. La música fue seleccionada por cada persona participante al momento de realizar la prueba. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de aciertos se dio cuando la población estudiantil escuchaba música de fondo con letra. Posteriormente, se les aplicó la Encuesta creada por Goltz y Sadakata, la cual analiza la percepción de las personas con respecto al beneficio de la música. Los resultados detallaron que, el 60% de la población participante percibe y utiliza a su favor los beneficios que les provee la música en sus actividades de aprendizaje. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X