Objetivo: Este estudio examinó cómo dos programas de ejercicios supervisados simultáneos afectaron a las sobrevivientes de cáncer de mama con cansancio inicial.
Metodología: Treinta y dos sobrevivientes de cáncer de mama, de 49 ± 4 años de edad, fueron asignadas aleatoriamente a programas de ejercicios aeróbicos (n = 16) o de ejercicios de resistencia intensos (n = 16). Ambos programas incluyeron dieciocho semanas de entrenamiento de resistencia, pero el componente aeróbico en el primero fue más vigoroso y supervisado, con una calificación de esfuerzo percibido de 7-8, en comparación con 6 para las intervenciones de ejercicios de resistencia intensos. La mayor parte del estudio abordó el cansancio percibido. Se midieron los puntos iniciales y finales a las dieciocho semanas. La corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples colocó el nivel de significación estadística en 0,004.
Discusión: El programa de ejercicios aeróbicos y de resistencia pesada redujo la circunferencia de la cintura (p = 0,035) y otros parámetros antropométricos (p = 0,029). Los valores de p elevados en las comparaciones previas y posteriores a la intervención muestran que el ejercicio aeróbico no proporcionó estas ventajas. No se observaron diferencias significativas entre las terapias, ya que todos los valores de p superaron 0,004.
Conclusiones: En las sobrevivientes de cáncer de mama, se necesitan más investigaciones para determinar si el ejercicio de resistencia intenso concurrente es mejor que el aeróbico.
Objetivo: Este estudio examinó cómo dos programas de ejercicios supervisados simultáneos afectaron a las sobrevivientes de cáncer de mama con cansancio inicial. Metodología: Treinta y dos sobrevivientes de cáncer de mama, de 49 ± 4 años de edad, fueron asignadas aleatoriamente a programas de ejercicios aeróbicos (n = 16) o de ejercicios de resistencia intensos (n = 16). Ambos programas incluyeron dieciocho semanas de entrenamiento de resistencia, pero el componente aeróbico en el primero fue más vigoroso y supervisado, con una calificación de esfuerzo percibido de 7-8, en comparación con 6 para las intervenciones de ejercicios de resistencia intensos. La mayor parte del estudio abordó el cansancio percibido. Se midieron los puntos iniciales y finales a las dieciocho semanas. La corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples colocó el nivel de significación estadística en 0,004. Discusión: El programa de ejercicios aeróbicos y de resistencia pesada redujo la circunferencia de la cintura (p = 0,035) y otros parámetros antropométricos (p = 0,029). Los valores de p elevados en las comparaciones previas y posteriores a la intervención muestran que el ejercicio aeróbico no proporcionó estas ventajas. No se observaron diferencias significativas entre las terapias, ya que todos los valores de p superaron 0,004. Conclusiones: En las sobrevivientes de cáncer de mama, se necesitan más investigaciones para determinar si el ejercicio de resistencia intenso concurrente es mejor que el aeróbico. Read More