El juego como affordance educativa socioemocional para prevenir la violencia en básica superior

El artículo analiza la utilización del juego como una estrategia educativa con enfoque socioemocional para prevenir la violencia escolar en estudiantes de básica superior en Ecuador. A través de una intervención basada en dinámicas lúdicas implementadas durante ocho semanas, se evaluó el impacto del juego en el desarrollo de competencias como la empatía, la regulación emocional y la resolución pacífica de conflictos. La investigación utilizó un enfoque mixto, aplicando cuestionarios, observaciones estructuradas y entrevistas a docentes. Los resultados evidenciaron una reducción significativa en las formas de violencia verbal, física, psicológica y de exclusión social, así como mejoras notables en habilidades socioemocionales. Las actividades promovieron un ambiente de confianza, inclusión y cooperación en el aula. El estudio concluye que el juego, más allá de su dimensión recreativa, tiene un alto valor pedagógico y debe integrarse en el currículo escolar como herramienta para fomentar la convivencia pacífica.

​El artículo analiza la utilización del juego como una estrategia educativa con enfoque socioemocional para prevenir la violencia escolar en estudiantes de básica superior en Ecuador. A través de una intervención basada en dinámicas lúdicas implementadas durante ocho semanas, se evaluó el impacto del juego en el desarrollo de competencias como la empatía, la regulación emocional y la resolución pacífica de conflictos. La investigación utilizó un enfoque mixto, aplicando cuestionarios, observaciones estructuradas y entrevistas a docentes. Los resultados evidenciaron una reducción significativa en las formas de violencia verbal, física, psicológica y de exclusión social, así como mejoras notables en habilidades socioemocionales. Las actividades promovieron un ambiente de confianza, inclusión y cooperación en el aula. El estudio concluye que el juego, más allá de su dimensión recreativa, tiene un alto valor pedagógico y debe integrarse en el currículo escolar como herramienta para fomentar la convivencia pacífica.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X