El papel de los intelectuales frente a la pandemia (o del declive de una forma de filosofar)

El presente trabajo sintetiza y evalúa críticamente las intervenciones de los intelectuales sobre la pandemia. Sostiene la hipótesis (por analogía con las revoluciones científicas) de que una crisis sanitaria y económica era incapaz de generar por sí sola una transformación del sistema: hacía falta, además, la existencia de un paradigma alternativo, que se mostrase promisorio a los ojos de la sociedad. Se arguye luego que el pensamiento de un paradigma tal estuvo ausente en los discursos que vaticinaron, a raíz de la pandemia, la caída del capitalismo neoliberal. Por último, se reflexiona sobre el papel de la filosofía en la actualidad, criticando la práctica de la filosofía contemporánea como “crítica del presente” y reivindicando una función afirmativa del pensamiento.

​El presente trabajo sintetiza y evalúa críticamente las intervenciones de los intelectuales sobre la pandemia. Sostiene la hipótesis (por analogía con las revoluciones científicas) de que una crisis sanitaria y económica era incapaz de generar por sí sola una transformación del sistema: hacía falta, además, la existencia de un paradigma alternativo, que se mostrase promisorio a los ojos de la sociedad. Se arguye luego que el pensamiento de un paradigma tal estuvo ausente en los discursos que vaticinaron, a raíz de la pandemia, la caída del capitalismo neoliberal. Por último, se reflexiona sobre el papel de la filosofía en la actualidad, criticando la práctica de la filosofía contemporánea como “crítica del presente” y reivindicando una función afirmativa del pensamiento. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X