El Tenis de Campo como medio para mejorar la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del tenis de campo en la mejora de la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años. Para ello, se emplea un enfoque metodológico mixto que integra técnicas cuantitativas y cualitativas en la evaluación de las capacidades coordinativas de los participantes. Se adopta un diseño explicativo secuencial con el propósito de identificar y medir dichas capacidades sin intervenir directamente en ellas. Para la recolección de datos, se utilizó el Test 3JS (Test de 3 Jump Steps) junto con un diario de campo, permitiendo obtener una visión detallada de las experiencias, emociones y comportamientos de los participantes durante los ejercicios. La investigación se llevó a cabo con atletas de la academia Umiña Tenis Club, en el cantón Manta, con edades entre 8 y 10 años. Un diagnóstico inicial evidenció deficiencias en la coordinación general y en la ejecución de movimientos complejos propios del tenis. Posteriormente, se realizó una intervención de 12 semanas para evaluar el impacto de un plan de entrenamiento específico. Los resultados del postest demostraron que los ejercicios de coordinación óculo-manual implementados influyeron positivamente en el control de la raqueta y el golpeo de la pelota, reflejando una mejoría técnica significativa en la mayoría de los atletas. Aunque algunos demostraron mayores avances que otros, a nivel general se observó una evolución en las habilidades motrices gracias al desarrollo sensorial.

​El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del tenis de campo en la mejora de la coordinación perceptivo-motriz en niños de 8 a 10 años. Para ello, se emplea un enfoque metodológico mixto que integra técnicas cuantitativas y cualitativas en la evaluación de las capacidades coordinativas de los participantes. Se adopta un diseño explicativo secuencial con el propósito de identificar y medir dichas capacidades sin intervenir directamente en ellas. Para la recolección de datos, se utilizó el Test 3JS (Test de 3 Jump Steps) junto con un diario de campo, permitiendo obtener una visión detallada de las experiencias, emociones y comportamientos de los participantes durante los ejercicios. La investigación se llevó a cabo con atletas de la academia Umiña Tenis Club, en el cantón Manta, con edades entre 8 y 10 años. Un diagnóstico inicial evidenció deficiencias en la coordinación general y en la ejecución de movimientos complejos propios del tenis. Posteriormente, se realizó una intervención de 12 semanas para evaluar el impacto de un plan de entrenamiento específico. Los resultados del postest demostraron que los ejercicios de coordinación óculo-manual implementados influyeron positivamente en el control de la raqueta y el golpeo de la pelota, reflejando una mejoría técnica significativa en la mayoría de los atletas. Aunque algunos demostraron mayores avances que otros, a nivel general se observó una evolución en las habilidades motrices gracias al desarrollo sensorial.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X