INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio es indagar la percepción de los estudiantes de ciencias económicas y empresariales y educación sobre las artes, y si existen diferencias entre ambos grupos. Por un lado, basándonos en la literatura, los estudiantes de Educación Superior en los campos economía y empresa muestran un comportamiento más egoísta y tienden a basarse en un análisis de coste-beneficio puramente monetario. La hipótesis con la que trabajamos es que también con relación a las actividades y productos artísticos lo harán. MÉTODO: Para comprobar tales hipótesis se ha realizado un cuestionario a los alumnos de la Universidad de Extremadura. Para esto se contó con la participación de 219 estudiantes universitarios de educación y economía. El instrumento diseñado permite recoger información sobre diversas utilidades, habilidades y contextos para desarrollar la educación artística mediante diversos análisis descriptivos, inferenciales e índices de fiabilidad. RESULTADOS: Los resultados sugieren diferencias significativas en sus actitudes y formas de conceptualizar el uso de las artes. DISCUSIÓN: Como conclusión del estudio, se destaca la importancia de desvincular la enseñanza de las artes de estereotipos limitantes y de promover la educación artística de forma transversal en educación superior.
INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio es indagar la percepción de los estudiantes de ciencias económicas y empresariales y educación sobre las artes, y si existen diferencias entre ambos grupos. Por un lado, basándonos en la literatura, los estudiantes de Educación Superior en los campos economía y empresa muestran un comportamiento más egoísta y tienden a basarse en un análisis de coste-beneficio puramente monetario. La hipótesis con la que trabajamos es que también con relación a las actividades y productos artísticos lo harán. MÉTODO: Para comprobar tales hipótesis se ha realizado un cuestionario a los alumnos de la Universidad de Extremadura. Para esto se contó con la participación de 219 estudiantes universitarios de educación y economía. El instrumento diseñado permite recoger información sobre diversas utilidades, habilidades y contextos para desarrollar la educación artística mediante diversos análisis descriptivos, inferenciales e índices de fiabilidad. RESULTADOS: Los resultados sugieren diferencias significativas en sus actitudes y formas de conceptualizar el uso de las artes. DISCUSIÓN: Como conclusión del estudio, se destaca la importancia de desvincular la enseñanza de las artes de estereotipos limitantes y de promover la educación artística de forma transversal en educación superior. Read More